Devoradores de memorias : lecturas, lectores y narrativas en torno a la dictadura militar en Brasil

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Rodríguez, Samanta
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8704/ev.8704.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:El análisis de los textos seleccionados -publicados entre 1974 y 2015- permitirá entrever en algunas narraciones de la experiencia dictatorial brasileña: Por una parte, elaboraciones literarias que adscribieron -y reverberan en las décadas posteriores- del lado de la literatura "victoriosa" (Süssekind, 1985) de los 70 que, vehiculizada por los códigos de los mass media y afirmada en tanto "verdad", se había puesto al servicio del discurso autoritario para producir identidades y una utopía de Nación, allí donde dominaban las divisiones y la experiencia cotidiana de la fractura (Santiago, 1982). Por otra parte, elaboraciones literarias que eligieron "y aún hoy eligen" narrar la experiencia de los 70 desde opciones estéticas menos conservadoras, ampliando el horizonte estético-ideológico de los lectores. En estos textos, Historia y Nación se estructuran en el relato como un "cuerpo replicante": discursos devorados (Oswald de Andrade), astillados y opacos (Garramuño, 2009) se alejan del relato catártico y adoctrinante sobre la "época oscura"