Sectores populares, peronismo y reflexiones políticas en los Papeles de trabajo de Juan José Saer
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8654/ev.8654.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Resumen: | En este trabajo nos proponemos rastrear líneas posibles de unión entre las primeras conceptualizaciones de Juan José Saer respecto al quehacer literario y su relación con los sectores populares, el peronismo y la cultura popular a partir, principalmente, de sus Papeles de trabajo. A su vez, buscaremos afiliaciones discursivas con ensayos, reflexiones políticas y figuras públicas contemporáneas o precedentes a la escritura de los primeros cuadernos del autor, postulando que en los escritos de Saer de los sesenta se puede reponer una estructura de sentir de los intelectuales en esta década y diversos "tópicos" que lo ligarían con linajes o tradiciones discursivas como la de Ezequiel Martínez Estrada, a su vez provenientes de discursos de los "positivismos socialistas" de entresiglos |