El sentido de lo diferencial en los programas de actividad física, recreación y deporte

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: García Gómez, María Cristina
Otros autores o Colaboradores: Urrego Tobón, Angela, Sepúlveda Tamayo, Nicolás Antonio, González Palacio, Enoc Valentín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8448/ev.8448.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
Resumen:El artículo da cuenta de las intencionalidades que subyacen en las prácticas pedagógicas en los programas ofrecidos por Indeportes Antioquia y el Inder Medellín, en el marco del proyecto "Educación diferencial: Un fundamento para las políticas públicas en Deporte, Recreación y Actividad Física", financiado por Coldeportes Nacional y Colciencias (convenio 626.2013) y desarrollado por la Universidad de Antioquia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad San Buenaventura que busca, inicialmente, asumir posición sobre el concepto de educación diferencial. Por otra parte develar el sentido de lo diferencial en las prácticas de la actividad física, la recreación y el deporte que dichas entidades ofrecen a las comunidades más vulnerables en algunos Municipios de Antioquia y el Valle de Aburra, permitiendo identificar las percepciones de administrativos, docentes, usuarios y comunidad, con relación a las posibilidades de reconstruirse como un referente de otros y de los otros, desde una perspectiva pedagógica relacional