IAP y sistematización de experiencias : apuestas, propuestas, desafíos para construir educaciones e intervenciones pertinentes y potenciadoras

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: Cifuentes Gil, Rosa María
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8398/ev.8398.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
Resumen:En este texto comparto visiones sobre contextos, convergencias y divergencias de IAP y Sistematización, dos prácticas sociales que hemos desarrollado desde los setentas en América Latina, para aportar a procesos pertinentes, significativos y potentes de conocimiento, educación e interacción social. Reflexiono como mujer colombiana, educadora, trabajadora social, sobre y desde procesos de formación metodológica de educadores y trabajadores sociales, que me han permitido aportar a construir conocimiento transformador desde la práctica. En el trayecto me he preguntado sobre aportes de la escritura, como mediación que permite construir e instituir conocimientos, subjetividades, poderes desde la sistematización de experiencias y la investigación acción, para configurar aprendizajes, ciudadanías y procesos democratizadores. Acompañar y promover procesos de investigación y sistematización, desarrollar sistematizaciones, cabildear por instituirlas, mantenerme alerta para evitar su desnaturalización y cooptación, potenciar su consistencia epistemológica y metodológica, son parte de mis apuestas que me permiten compartir algunas reflexiones y aprendizajes