Análisis comparativo del discurso : La hipótesis termodinámica en el escrito original de C. Afinsen vs la explicación de un libro de texto universitario

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Ospina Quintero, Natalia
Otros autores o Colaboradores: Merino, Graciela, Galagovsky, Lydia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8121/ev.8121.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:El libro de texto constituye una de las principales fuentes de consulta en el nivel universitario. La evolución de conocimientos científicos desplegada durante el siglo XX ha sido de tal magnitud que no siempre logra plasmarse comprensiblemente para un lector novato en el discurso de los textos. Esta situación ya ilustrada en análisis críticos de partes de libros de textos de escuela secundaria requiere aplicarse a contenidos de libros de enseñanza de los primeros años universitarios. El presente trabajo es una comparación crítica entre un texto universitario que presenta el tema de la desnaturalización reversible de la enzima ribonucleasa (RNcleasa) pancreática bovina y el respectivo artículo original escrito por C. Anfinsen y publicado en la Revista Science en 1973 que expone este caso de desnaturalización como sustento de lo que el autor denomina: "Hipótesis Termodinámica". Los marcos teóricos para el análisis del discurso son: i- Coeficiente retórico de las explicaciones planteadas en cada texto. ii- Los tipos de razonamiento presentes en el texto. El objetivo del análisis de los respectivos textos es identificar qué tipo de estrategias discursivas presentan y sus implicancias didácticas y epistemológicas