Tradiciones en la enseñanza del atletismo : Una desconstrucción de sus prácticas
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7183/ev.7183.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ |
Resumen: | El trabajo presenta los primeros bosquejos de un problema de investigación en el marco de la Maestría en Deporte. El eje del trabajo de tesis busca problematizar las tradiciones sobre la enseñanza del atletismo, analizar sus límites, sus conceptos omitidos, con el fin de poner sobre la mesa la lógica interna que este deporte contiene, cuáles son los elementos que lo componen, cómo se articulan entre sí y cuáles son las consecuencias para su enseñanza. Pretendemos construir una definición del atletismo, indagar sobre sus formas de enseñanza y problematizar sus modos de pensamiento, pues continúan tradiciones que conservan cuestiones de la "Antigua Grecia" o de los atletas de elite que solemos observar por la televisión. Por ello, cuestionaremos viejas tradiciones de enseñanza de las cuales a sido preso este deporte, intentado pensar otras formas de enseñanza mas flexibles que nos permitan entender y enseñar el atletismo como un saber construido culturalmente |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 3: Educación Física e Investigación. |