El espacio que somos : Geo-trama e identidad en la novela patagónica contemporánea
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (7 : 2009 : La Plata) - Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3525/ev.3525.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/vii-congreso/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-de-teoria-y-critica-literaria |
Resumen: | Geógrafos, sociólogos, filósofos y estudiosos de la literatura coinciden en señalar que la influencia entre hombre y espacio es mutua ya que el hombre modela el espacio donde vive, pero, a su vez, es modelado por éste. Las investigaciones en este campo son múltiples; muchas teorías, aún aquellas procedentes de la geografía, son de gran utilidad para el estudio de los espacios literarios. En este trabajo desplegaremos algunas de ellas, las de Yi-Fu Tuan, Pierre Bourdieu y Edward Casey, ejemplificándolas en el estudio del espacio en El corazón a contraluz de Patricio Manns y con referencias menores a otras novelas de temática patagónica |