"El muerto" de Borges como laberinto de una sola línea

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (8 : 2012 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012
Autor Principal: Méndez, Marcelo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2372/ev.2372.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso/actas-2012/viii-congreso/actas-2012/actas-2012
Resumen:La hipótesis del trabajo es que "El muerto" es una variante más criolla y menos compleja de "La muerte y la brújula". El laberinto se reduce a una sola línea, como Lönrott pedía. Se narra una suerte de caricatura donde el lector eficaz no compite con un par sino con alguien que descifra los signos con torpeza. Un cruce textual, con la línea del laberinto griego como fondo, en ese camino que llevó a Borges de los duelos de cuchillo de los veinte a los duelos de lectura alrededor de un argumento de los años cuarenta