La campaña de lanzamiento de la Hesperidina de Bagley (1864). El descubrimiento de la publicidad en los diarios de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios de teoría literaria. Vol. 9 No. 20 (2020),335-342 9. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras, 2020 Anexos
Autor Principal: Pastormerlo, Sergio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17976/pr.17976.pdf
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4530
Resumen:Mil veces contada, la historia de la campaña de lanzamiento de la Hesperidina de Bagley entre octubre y diciembre de 1864 todavía resulta mal conocida. Este artículo recupera ese episodio temprano (aunque no aislado) de la historia de la publicidad en Buenos Aires. Por entonces los grandes diarios porteños (El Nacional, La Tribuna, Nación Argentina) estaban empezando a descubrir "la importancia de los avisos". P. T. Barnum y Thomas Holloway ya eran celebridades internacionales. Pero en el Río de la Plata había aún muy pocos grandes anunciantes. Entre ellos figuraban los diarios mismos, que poseían todavía un cuasi monopolio de la naciente publicidad.
So many times retold, the story of the launch campaign of Bagley's Hesperidina, from October to December 1864, still remains misknown. This article intends to retrieve that early (but not single) episode from the history of advertising in Buenos Aires, where the leading newspapers (El Nacional, La Tribuna, Nación Argentina) were beginning to acknowledge "the importance of the ads". P. T. Barnum and Thomas Holloway were already international celebrities. However, there were just a few large advertisers in the Río de la Plata. Among them were the main newspapers, which held a quasi-monopoly in the emerging advertising field.
Descripción Física:p.335-342
ISSN:ISSN 2313-9676