Aspectos generales de la concentración y la extranjerización agroindustrial en la Argentina, 1980 y 2020
Publicado en: | Mundo Agrario. Vol. 24 No. 56 (2023),e212 24. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2023 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17009/pr.17009.pdf https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae212 10.24215/15155994e212 |
Resumen: | Este artículo ofrece una visión del sistema agroindustrial de la Argentina, subrayando sus características de concentración y transnacionalización. El artículo se plantea identificar las características generales del sistema agroindustrial argentino y problematizar las consecuencias que conllevan la concentración, la transnacionalización de los grupos económicos locales y las estrategias de las empresas multinacionales para el desarrollo económico. En el análisis se toman dos complejos agroindustriales centrales (frigoríficos y oleaginosas) y dos complejos extrapampeanos (algodón y azúcar). En términos metodológicos, este trabajo se apoya en la revisión de bibliografía académica y sectorial, sumado a la consulta de fuentes estadísticas de organismos públicos y privados. Finalmente, en las conclusiones se observa que, por un lado, las empresas multinacionales y los grupos locales agroindustriales desplazan o subordinan a los actores de menor tamaño. Por el otro, la asociación de las clases dominantes locales con las redes del capital internacional condiciona el tipo de política agrícola que pueda llegar a delinearse desde el Estado. This article offers an overview of Argentina's agroindustrial system, highlighting its characteristics of concentration and transnationalization. The article sets out to identify the general characteristics of the Argentine agroindustrial system and to problematize the consequences of concentration, the transnationalization of local economic groups and the strategies of MNCs for economic development. Two central agroindustrial complexes (meat packing plants and oilseeds) and two peripherical complexes (cotton and sugar) are taken into account in the analysis. In methodological terms, this work is based on the review of academic and sectorial bibliography, in addition to the consultation of statistical sources from public and private organizations. Finally, the conclusions show that, on the one hand, agribusiness TNCs and local economic groups displace or subordinate smaller players. On the other hand, the association of the local ruling classes with international capital networks conditions the type of agricultural policy that may be outlined by the State. |
Descripción Física: | p.e212 |
ISSN: | ISSN 1515-5994 |