La seducción del odio : práctica retórica y política de la sedición

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Synthesis. Vol. 30 No. 1 (2023),e133 30. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2023 Dosier: Pensar las emociones en la Atenas democrática
Autor Principal: Álvarez Arias, Rubén
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16449/pr.16449.pdf
https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13697
10.24215/1851779Xe133
Resumen:En su teoría sobre las sediciones y cambios políticos, Aristóteles usa un adjetiEn su teoría sobre las sediciones y cambios políticos, Aristóteles usa un adjetivo peyorativo para calificar a los demagogos. El rastrode los actos políticos realizados por estos agitadores coincide con determinados dispositivos retóricos, particularmente la difamación,y conduce a dos prácticas o destrezas distintas, una práctica y otra productiva, sin el conocimiento de las causas propias del arte einferiores a este. Juzgados desde esta doble perspectiva técnica, los demagogos se ganan la confianza de parte del auditorio con elodio, pero resultan ellos mismos odiosos, por arruinar la confianza natural de la comunidad cívica y del alma que procura restablecerel arte política y retórica desplegadas por la filosofía.
In his theory on seditions and political changes, Aristotle uses a pejorative adjective to describe demagogues. The trail of thepolitical deeds performed by these agitators coincides with certain rhetorical devices, specially defamation, and leads to two differentexperiences or skills, one practical and another productive, without knowledge of the causes proper to art and inferior to it. Judgedfrom this double technical perspective, demagogues win the trust of part of the audience with hate, but they become hated forruining the natural trust of the soul and the civic community, that the political and rhetorical art deployed by the philosophy tryto restore.
Descripción Física:p.e133
ISSN:ISSN 1851-779X