¿El fin de las mediaciones? El rechazo de la deferencia en el espacio público contemporáneo
Publicado en: | Inmediaciones de la comunicación. Vol. 14 No. 1 (2019),181-194 14. Uruguay : Universidad ORT Uruguay. Facultad de Comunicación y Diseño. Escuela de Comunicación, 2019 Misceláneas |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16339/pr.16339.pdf https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/article/view/2892 |
Resumen: | Las representaciones políticas y las mediaciones institucionales son ontológicamente necesarias para constituir las comunidades imaginadas que son las sociedades modernas. El problema es que las mediaciones públicas, que son necesarias para construir un mundo común que separe y relacione a los individuos que lo componen, se están convirtiendo cada vez más en sinónimo de engaño y alejamiento. El sueño de acceder a los hechos sin ningún aparato de representación y el anhelo de presencia e inmediatez y sus contrapartes negativas, el miedo a la distancia y el engaño le otorgan a la deferencia y a las mediaciones con una valencia negativa. Este rechazo a la representación y la deferencia es uno de los principales puntos en común entre el movimiento "hacktivista" Anonymous y al tipo de liderazgo que encarna Donald Trump. Al hacerlo, ambos ponen en peligro la construcción democrática de un mundo común entre extraños y erosionan la estructura pluralista de la esfera pública. Political representations and institutional mediations are ontologically necessary for constituting the imagined communities that modern societies are. The problem is that public mediations, which are necessary to build a common world that both separates and relates the individuals that compose it, are becoming increasingly synonymous with deception and estrangement. The dream of accessing facts without any apparatus of representation and the longing for presence and immediacy and its negative counterparts, the fear of distance and deception, endow deference and mediations with a negative valence. This rejection of representation and deference is one of the main commonalities between the "hacktivist" movement Anonymous and the populist form of Donald Trump's leadership. In doing so, they endanger the democratic construction of a common world between strangers and erode the pluralist structure of the public sphere. |
Descripción Física: | p.181-194 |
ISSN: | ISSN 1510-5091 |