Modulaciones imaginativas de la infancia en la poesía de Luis García Montero y Fernando Beltrán

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 22 No. 35 (2022),e121 22. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2022 Dosier: Infancia y vejez en la literatura española: cruces, modulaciones, figuras
Autor Principal: Sierra, Gabriela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14940/pr.14940.pdf
https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13089
10.24215/18524478e121
Resumen:En el presente artículo, analizamos Poemas de Tristia (1982) y El jardín extranjero (1983) de Luis García Montero (Granada, 1958) y Aquelarre en Madrid (1983) y Gran vía (1990) de Fernando Beltrán (Oviedo, 1956) desde la categoría que denominamos figuraciones de la niñez o dibujos imaginativos de infancia (Sierra, 2021). Dicha selección de textos nos permite establecer algunos puntos de encuentro entre sus poéticas particulares porque en ambos casos, desde sus publicaciones iniciales, la infancia se encuentra presente. En la poética de García Montero se vincula con la descripción del entramado de la ciudad natal y con las imágenes de la posguerra española, en el caso de Beltrán, se vincula con el deambular por diversos espacios de Madrid. En esta línea, leemos el cruce de una infancia visible y una infancia imaginaria que se proyecta desde los poemas.
In this article, we analyze Poemas de Tristia (1982) and El jardín extranjero (1983) by Luis García Montero (Granada, 1958) and Aquelarre en Madrid (1983) and Gran vía (1990) by Fernando Beltrán (Oviedo, 1956) from the category we call figurations of childhood or imaginative drawings of childhood (Sierra, 2021). This selection of texts allows us to establish some meeting points between their particular poetics because in both cases, from their initial publications, childhood is present. In García Montero's poetics, it is linked to the description of the fabric of the city of his birth and to the images of the Spanish postwar period, and in Beltrán's case, it is linked to the wandering through different spaces in Madrid. In this line, we read the crossing of a visible childhood and an imaginary childhood that is projected from the poems.
Descripción Física:p.e121
ISSN:ISSN 1852-4478