Las fórmulas de área en clases de primaria, una muestra de las tensiones entre currículo y estudiantes
Publicado en: | Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 16 No. 21 (2022),e105 16. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2022 Dosier Didáctica de las Matemáticas. Un análisis político e ideológico sobre saberes y prácticas |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14736/pr.14736.pdf https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12762 10.24215/23468866e105 |
Resumen: | En este trabajo, a través de la observación en una escuela pública de la Ciudad de México de dieciocho clases de quinto grado, dedicadas a la enseñanza de las fórmulas de área, intento dar cuenta de algunas tensiones entre los conocimientos matemáticos implicados en los procedimientos desplegados por alumnos y alumnas de primaria, por un lado, y los conocimientos que se espera que aprendan desde el currículo, por el otro. Argumento que la organización curricular de la escuela graduada dificulta el tránsito de las y los alumnos desde sus producciones hacia los contenidos prescritos y, en este sentido, contribuye a la producción del fracaso escolar. De esta manera, suscribo el planteamiento de que los procesos de exclusión se construyen también desde la propia estructura escolar y no son atribuibles únicamente a factores externos, como la experiencia de vida o el apoyo de la familia. In this article, I analyze certain tensions between what elementary students know versus what the Mexican national curriculum expects them to learn. The research is based on observations of 18 fifth grade classes at a public school in Mexico City and the mathematical methods used to solve problems, specifically, the formulas for finding area. I explain how the grade school system's curricular organization makes it difficult to organize a learning process that begins with the students' ideas and ends with mandated concepts, thus contributing to school failure. Accordingly, I support the argument that exclusion processes cannot only be attributed to external factors, such as life experiences or family support, but also partially to school structures. |
Descripción Física: | p.e105 |
ISSN: | ISSN 2346-8866 |