Convocando a Gramsci en América Latina. A propósito de un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea : Silvio Frondizi y José Aricó
Publicado en: | Revista de humanidades de Valparaíso. No. 10 (2017),83-94. Valparaíso : Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14532/pr.14532.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115781 https://revistas.uv.cl/index.php/RHV/article/view/70 |
Resumen: | Moviéndonos en la dimensión disciplinar de la sociología política, articularemos en este trabajo ciertos aportes que entre las décadas de 1960 y 1990 esgrimieron los marxistas críticos argentinos Silvio Frondizi y José Aricó. A modo de hipótesis, consideramos que estos aportes pueden ser productivamente vinculados a las temáticas de la "traducibilidad de los lenguajes científicos y filosóficos" y del "constituyentismo", tratados por Antonio Gramsci en distintos momentos de su trayectoria político-intelectual pero fundamentalmente en sus ya míticos Cuadernos de la cárcel. En el lapso que va de la Revolución Cubana de 1959 a las transiciones a la democracia en América latina en los últimos decenios del siglo XX, lo expuesto por Frondizi y Aricó apunta a desarrollar todo el potencial de la cuestión de la soberanía popular, estructurando así una promesa aún muy débilmente considerada tanto en la cultura como en la política. Moving to the discipline of political sociology, we will articulate certain contributions of the critical Argentine Marxists, Silvio Frondizi and José Aricó, whose primary writings spanned the decades of 1960s to the 1990s. As a hypothesis, we will consider that these contributions can be productively linked to the themes of the "translatability of scientific and philosophical languages" and of "constitutionalism", referred to by Antonio Gramsci at different moments of his political-intellectual trajectory, but fundamentally in his already legendary Prison Notebooks. In the period from the Cuban Revolution of 1959 to the transitions to democracy in Latin America in the last decades of the 20th century, what Frondizi and Aricó have set out to develop is the full potential of the notion of popular sovereignty. |
Descripción Física: | p.83-94 |
ISSN: | ISSN 0719-4242 |