COVID-19, teorías conspirativas y epistemología política

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos filosóficos. No. 18 (2021). Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía, 2021 Dossier: Bioética después de la COVID-19 / De Ortúzar, María Graciela ; Suárez-Ruíz, E. Joaquín, ed.
Autor Principal: Lariguet, Guillermo
Otros autores o Colaboradores: Yuan, María Sol
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13439/pr.13439.pdf
https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/104
10.35305/cf2.vi18.104
Resumen:El presente trabajo se ocupa del problema de la pandemia del COVID-19 desde el punto de vista de una epistemología política. En particular, se analizará la validez de las teorías conspirativas relacionadas con el origen, existencia y premeditación de la COVID-19, así como de la efectividad y legitimidad de las vacunas desarrolladas para frenar su avance. Con tal finalidad, el desarrollo del trabajo se centra en lo que denominamos el problema de la "formulación" que subyace a las teorías conspirativas, analizándolo en dos dimensiones vinculadas. La primera dimensión de índole epistémica imprime un criterio de demarcación para la racionalidad de las teorías basadas en el criterio de falsación. La segunda dimensión acentúa un aspecto político analizado desde el criterio de la razonabilidad de las teorías. Ambos aspectos contribuyen a señalar que bajo diferentes grados de irracionalidad e i-razonabilidad, las teorías conspirativas en torno a la pandemia dejan al mundo de lado, sea esto comprendido en términos de la base empírica que le sirve de sostén o del espacio público democrático necesario para su deliberación
This paper deals with the COVID-19 pandemic problems from the point of view of political epistemology. It analyses the validity of conspiracy theories related to the origin, existence, and premeditation of COVID-19, as well as the effectiveness and legitimacy of the vaccines developed to stop its advance. To this end, the development of the work focuses on what we call the problem of the "formulation" that underlies conspiracy theories, analyzing it in two related dimensions. The first dimension of an epistemic nature provides a demarcation criterion for the rationality of theories based on the falsification criterion. The second dimension accentuates a political aspect analyzed from the standard of the reasonableness of such views. Both factors point out that conspiracy theories around the pandemic leave the world aside, whether in terms of the empirical basis that supports it or the democratic public space necessary for its development deliberation. From this approach, these views result in irrational and unreasonable ones to different degrees
Notas:Dossier: Bioética después de la COVID-19. Editores: María Graciela de Ortúzar y Joaquín Suárez-Ruíz
ISSN:ISSN 2683-9024