|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
001 |
ARTI13349 |
008 |
230422s2016####|||#####|#########0#####d |
100 |
|
|
|a Patierno, Nicolás
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES-IDIHCS)
|
700 |
|
|
|a Crisorio, Ricardo Luis
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES-IDIHCS)
|
245 |
1 |
0 |
|a Cuerpo y naturaleza humana en la obra de Hannah Arendt
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a p.1-18
|
520 |
3 |
|
|a Comúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con temas como la filosofía política, los totalitarismos y una postura crítica hacia los pilares de la modernidad, heredada de su vinculación teórica con Jaspers y Heidegger. Pese a esa lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas emparentadas con las nociones de cuerpo y naturaleza, entre otras problemáticas de interés socio-político. Asumiendo una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, el objetivo del presente artículo radica en el rastreo de dichos conceptos a través de sus principales obras. Entre éstas se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como escritos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen "natural" de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de "lo natural".
|
653 |
|
|
|a Cuerpo
|
653 |
|
|
|a Naturaleza
|
653 |
|
|
|a Vita activa
|
653 |
|
|
|a Política
|
653 |
|
|
|a Modernidad
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13357/pr.13357.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13357/pr.13357.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118077
|
773 |
0 |
|
|7 nnas
|t INTERthesis.
|g Vol. 13 No. 2 (2016),1-18
|v 13
|l 2
|q 1-18
|d Florianópolis : Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduaçao Doutorado Interdisciplinar em Ciências Humanas, 2016
|x ISSN 1807-1384
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
|