Publicar y mirar : La presentación del sí mismo online

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Question. Vol. 1 No. 63 (2019),e186 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación, 2019 Informes
Autor Principal: Lemus, Magdalena
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13258/pr.13258.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5113
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/125975
10.24215/16696581e186
Resumen:Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años. Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual
Virtual social networks have been highlighted as places to express own ideas and personality freely, as well as to meet people and build relation ships. Taking Goffman's dramaturgical approach, we analyze the presentation of the self online made in Instagram by teenagers from upper middle class. By doing this, we intended to understand the dynamics behind their use of this platform. We developed our methodological approach by combining the biographical method with virtual observations of 27 boys and girls Instagram profiles. Our main findings suggest that virtual social networks are bounded by powerful rules of behaviour that take place both online and offline. Moreover, within these rules, we found gender inequalities and stereotypes that tend to be reproduced both by boys and girls
Descripción Física:p.e186
ISSN:ISSN 1669-6581