La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina : expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970
Publicado en: | Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 5 No. 2 (2021),e150 5. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2021 Artículos de temática libre |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12963/pr.12963.pdf https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10531 10.24215/25457284e150 |
Resumen: | La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) fue fundada en París, en 1945, con el fin de defender la paz y los derechos de las mujeres y, también, crear mejores condiciones para los niños. Frecuentemente, la Federación fue clasificada como una "organización comunista". Con la ayuda de los documentos de los archivos de Moscú (GARF), el artículo demuestra que la participación de las mujeres latinoamericanas en la FDIM y su influencia dependía de muchos factores, inclusive de la dinámica de la Guerra Fría, de sus orientaciones políticas y, también, no menos importante, de su posición respecto a la Unión Soviética y su política exterior. Pero, de hecho, las activistas latinoamericanas no estuvieron de acuerdo con todas las decisiones de la cúpula pro-soviética y exigían cambios en diferentes aspectos de la organización del trabajo. The Women's International Democratic Federation was founded in Paris in 1945 with the aim of defending peace and rights of women and children. Frequently, the Federation was often addressed as a "communist front". With the help of the documents from the archive in Moscow (GARF) this article shows that the participation of women and organizations from the Latin American countries in the WIDF depended on different factors including the dynamics of the Cold War, their political orientation and their position with respect to the Soviet Union and its foreign policy. But it shows that the female activists from Latin America did not agree with all the political decisions of the pro-Soviet leadership of the WIDF and demanded changes in different aspects of the organization of work in the Federation. |
Descripción Física: | p.e150 |
ISSN: | ISSN 2545-7284 |