La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre : Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual
Publicado en: | Aletheia. Vol. 10 No. 20 (2020),e044 10. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2020 Dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12010/pr.12010.pdf https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11416 10.24215/18533701e044 |
Resumen: | El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un mercado laboral heterogéneo y el crecimiento galopante de la deuda morosa de los mayores de dieciocho años. Se plantea que estas insatisfacciones económicas han puesto en apuro a las familias chilenas, especialmente a las más vulnerables y la clase media, las que exigen cambiar el modelo de desarrollo. This work approaches the dynamics of prices, salaries and unpaid debt of families as an explanation to the economic dimension of the social crisis. Although Chile has shown solid macroeconomic fundamentals during the last thirty years, these have hidden important troubles for families such as price rises for sensitive goods and services for the population, stagnant wages, one of the most unequal income distributions in the world, a heterogeneous labor market and the rampant growth of unpaid debt of those over eighteen years old. It is argued that these economic dissatisfactions have put Chilean families, especially the most vulnerable and the middle class, in distress, who demand a change in the development model. |
Descripción Física: | p.e044 |
ISSN: | ISSN 1853-3701 |