Trayectorias de vida e inserción política de los médicos en Buenos Aires, 1820-1870

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 51 (2020),e110. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2020 Dossier
Autor Principal: Di Pasquale, Mariano
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11569/pr.11569.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10677
10.24215/23468971e110
Resumen:Este artículo se propone reponer y analizar las trayectorias de vida de ciertos médicos para realizar una primera aproximación en torno a las formas de su participación política en Buenos Aires entre 1820 y 1870. Teniendo presente este objetivo se desea contribuir en una doble dimensión. Por un lado, al contrario de lo que ha sostenido cierta historiografía tradicional, se da cuenta que los cruces entre el mundo de la medicina y el de la política pueden ubicarse en una cronología anterior; por el otro, se busca mostrar la complejidad y la diversidad de situaciones que experimentaron los médicos en relación con espacio político y sus distintas modalidades de acceso al poder. Es probable que estas experiencias y prácticas políticas acumuladas a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, combinada con el ejercicio profesional, constituya un punto de referencia importante para comprender cómo algunos médicos y, con ellos también, un discurso-saber médico obtenga una fuerte presencia en la toma de decisiones en el Estado-nacional argentino a partir de 1880.
This article proposes to analyze the trajectories of life of certain doctors to make a first approximation around the forms of their political participation in Buenos Aires between 1820 and 1870. With this objective in mind we wish to contribute in a double dimension. On the one hand, contrary to what some traditional historiography has maintained, it seems to us that these crosses can be detected in an earlier chronology; on the other, it seeks to show the complexity and diversity of situations experienced by doctors in relation to political power. It is likely that these experiences and political practices accumulated throughout the first half of the nineteenth century, combined with professional practice, constitute an important point of reference for understanding how some doctors and, with them, also a medical discourse, obtain a strong presence in decision making in the Argentine national-state from 1880.
Descripción Física:p.e110
ISSN:ISSN 2346-8971