El territorio desde la mirada interdisciplinaria de un ingeniero profesional de las ciencias de la tierra
Publicado en: | Red de ingeniería. Vol. Edición Especial (2016),126-132 Edición Especial. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016 Investigación |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10632/pr.10632.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80182 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85417 |
Resumen: | En este artículo, se presentan resultados parciales de una investigación doctoral, un modelo de concepción de territorio, que surge de la interpretación a una entrevista semiestructurada transcrita en Atlas ti, aplicada a profesores(as) formadores de profesionales de las ciencias de la tierra; el nombre original del participante se han modificado, de acuerdo con lo establecido en los protocolos de investigación para estos casos. Las categorías de análisis emergen como resultado de revisiones a investigaciones en el tema territorial, así se caracterizan cuatro dimensiones relacionadas con la concepción de territorio, como (SF) Súper Familias o dimensiones: Construcción Social (SF-CS), Jurídico-Política (SF-JP), Ambiental (SF-A) y Espacio Físico (SF-EF). Las Súper familias, que se especifican con sus correspondientes familias (F) y códigos (C), permiten encontrar los modelos de concepciones los profesores, profesionales de las ciencias de la tierra (PCT). |
Descripción Física: | p.126-132 |
ISSN: | ISSN 2248-762X |