Contenidos básicos comunes : de Ia apariencia a la esencia. Contribución a un análisis crítico de los contenidos de ciencias sociales, tecnología y formación ética y ciudadana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 3 (1998),153-164. La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias, Departamento de Historia, 1998
Autor Principal: García, Norma Beatriz
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10215/pr.10215.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31322
Resumen:Pretender un acercamiento crítico a los contenidos que nos proponen para la Enseñanza General Básica exige fijar la atención sobre la síntesis explicativa, pues de ella se infieren las razones y por ende, las intenciones, no siempre explícitas. Por otra parte, intentar una tarea de este tipo aunque sea sólo de carácter aproximativo, demanda puntualizar inicialmente una serie de consideraciones con el propósito de posibilitar el planteo de interrogantes que permitan ir más allá de lo manifiesto y a partir de ello, sacar a la luz lo que todo cuerpo de datos o información tiende a omitir. Lo que se dice y cómo se dice no está envuelto por un manto de inocente neutralidad; por el contrario. es la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes; dicho con otras palabras: lo que se afirma son las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas. De esta manera, se desarrolla un espectro de posibilidades que refuerza un imaginario por medio del cual se crean las condiciones para la construcción de un orden social. Es necesario entonces, para hacerse una idea de lo que se pretende en este trabajo, concebir a los C.B.C. como parte del campo ideológico inmerso en un proceso histórico-social. Asimismo se los debe pensar como parte de un proceso de significación social cuya base material es la lucha por la construcción de una matriz de creencias y de preferencias en cuyo seno se desarrolla un sistema de valores justificador de un orden económico y político. Por consiguiente, ellos no sólo expresan una forma de ver el mundo, sino que expresan una pretensión de ser en el mundo. De este modo, el análisis de los C.B.C. se transforma en el análisis del hecho social como contexto de formulación. Necesariamente ello privilegia abordar la esencia sobre la apariencia, las evidencias implícitas, que aseguran la reconducción de las relaciones sociales, sobre la evidencia de lo explícito. Sobre la base de los presupuestos anteriores, este trabajo aspira, esencialmente, a examinar las consideraciones en tomo de las síntesis explicativas de los contenidos de las Ciencias Sociales, de Tecnología y de Formación Etica y Ciudadana en su interrelación y demostrar el carácter fetichizador que se impone en ellos.
Descripción Física:p.153-164
ISSN:ISSN 2362-3063