Aplicación de la geomática en la gestión del riesgo hídrico
Publicado en: | Topografía y cartografía. Vol. 35 No. 173 (2016),217-225 35. Madrid : Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9664/pr.9664.pdf http://www.coit-topografia.es/publicaciones |
Resumen: | El riesgo es una construcción social. El manejo inadecuado del ambiente se pone en evidencia en la salud de la población, en su calidad de vida, en los costos económicos y sociales generados por los eventos hídricos extremos. La falta de previsión evidenciada en las inundaciones catastróficas aumenta el riesgo hídrico de manera exponencial, produciendo que un evento recurrente sea tratado en cada oportunidad como si fuera la primera vez; con consecuencias que es muy complejo de dimensionar. La urbanización ha avanzado en las últimas décadas de manera más intensa y acelerada. Tal crecimiento urbano no ha sido acompañado por una planificación que contemple la geomorfología y respete el sistema natural de drenaje del agua. Presentamos aquí los resultados de una investigación con la aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en el área del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. The risk is a social construct. Improper handling of the environment is evident in the health of the population, their quality of life, economic and social costs generated by the extreme water events. The lack of foresight evidenced by the catastrophic floods water risk increases exponentially, producing a recurring event is treated each time as if for the first time; with consequences is very complex dimension. Urbanization has advanced in recent decades more intense and accelerated. Such urban growth has not been accompanied by a schedule that includes geomorphology and respects the natural water drainage system. We present here the results of an investigation with the application of Geographic Information Systems and Remote Sensing in the Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina. |
Descripción Física: | p.217-225 |
ISSN: | ISSN 0212-9280 |