La conexión en las sentencias penales de primera instancia : Una propuesta desde la lingüística cognitiva

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Boletín de lingüística. Vol. 24 No. 37-38 (2012),54-77 24. Caracas : Universidad Central de Venezuela, 2012
Autor Principal: Cucatto, Mariana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9101/pr.9101.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34728454003
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89236
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/74782
Resumen:En el siguiente artículo se desarrollan, tomando la perspectiva teórico-metodológica de la Lingüística Cognitiva, aspectos generales vinculados con la conexión en un corpus de sentencias penales de primera instancia (TSP). Se identifican las diversas maneras de conectar presentes en el corpus y algunos de los dispositivos lingüístico-enunciativos que actualizan la conexión, a fin de demostrar que el modo como se selecciona y, sobre todo, se formula la conexión informa acerca de formas de conceptualización que convierten un "hecho" en "caso", y dan cuenta de procesos de contextualización que determinan el tipo de interacción social propia de un género discursivo, las sentencias penales (TSP), así como de la estructura de conocimiento que vehiculan y los participantes involucrados.
This paper will develop general aspects related to connection, from a Cognitive Linguistics theoretical-methodological approach, in a corpus of Criminal Sentences from First Instance Court (CST). Several ways to establish connections as well as some linguistic-expository devices have been identified in these texts, in order to show that the way in which connections are selected and, above all, formulated gives indications about the forms of conceptualization that transform a "fact" into a "case", and accounts for the contextualization processes determining the type of social interaction which is a typical feature of a discourse genre -Criminal Sentences from First Instance Court (CST)-, the knowledge structure they serve as vehicles for and the participants involved.
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.54-77
ISSN:ISSN 0798-9709