El Nuevo Mercurio (1907) en el eje España/Francia/América

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anales de literatura española. No. 26 (2014),287-308. Alicante : Universidad de Alicante. Área de Literatura Española, 2014
Autor Principal: Merbilhaá, Margarita
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8668/pr.8668.pdf
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/49894
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90402
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/27186
10.14198/ALEUA.2014.26.13
Resumen:Este trabajo se propone estudiar distintos aspectos tanto materiales como discursivos del programa editorial de El Nuevo Mercurio, la revista editada entre enero y diciembre de 1907 en Barcelona, y dirigida desde París por el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo. Intentará analizar las filiaciones trazadas por la publicación respecto de sus antecesoras, como también los vínculos que entabló con sus contemporáneas españolas. Con el propósito de indagar no sólo las ideas estéticas sostenidas en esta publicación sino también su relación con el contexto de debates en el que intervino, me detendré en los discursos inaugurales de la revista, y en otros modos en que desplegó una estrategia de autopromoción comercial mediante su enunciación directa a los lectores. A su vez, cuestiones materiales como su formato, financiación o composición interna me permitirán precisar los rasgos del locus de enunciación que la revista recortó al insertarse en el espacio español/latinoamericano de revistas literarias.
This article aims to study some material as well as discourse aspects of El Nuevo Mercurio publishing program. This review was directed from Paris by the Guatemalan writer Enrique Gómez Carrillo between January and December 1907. I attempt to analyze which filiations it has created in respect of its predecessors and also its links with other contemporary Spanish reviews. In order to inquire into not only the esthetics ideas developed by the review, but its connections with the context of discussions in which it took place, I will focus on its opening discourses, as well as other means of commercial self-promotion strategies through direct enunciation, that were addressed to the readers. Moreover, some material questions like its format, financial ways and internal composition may help to give details about the enunciation locus that was trimed by the review in its attempt to insert itself into the Spanish/Latin-american literary reviews field.
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.287-308
ISSN:ISSN 0212-5889