Políticamente incorrectos : sentimientos identitarios en la literatura rural gauchesca. 1770-1828

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 16 No. 2 (2016),e029 16. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2017 Artículos
Autor Principal: Peire, Jaime Antonio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7692/pr.7692.pdf
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe029
Resumen:El objetivo de este trabajo es estudiar un horizonte sentimental e identitario alternativo al grupo coral oficial a través del zócalo discursivo de los sainetes gauchescos, de los cielitos y de los diálogos patrióticos de fines del siglo XVIII y principios del XIX y otras fuentes pertinentes. La utilización irónica de la emergente literatura gauchesca se hizo a veces subversiva de los valores revolucionarios, con valores modulados de manera diferente de lo que la política y la ideología "correcta" indicaban acerca de lo que constituían la civilización y la barbarie. Cuando la discusión sobre la asignación de sentido acerca de este sintagma se tornó imposible, los sainetes desaparecieron de la escena pública rioplatense. <strong>Palabras clave</strong>: Historia de los sentimientos- Identidades culturales alternativas rioplatenses. Río de la Plata 1770-1828.-Sentimientos identitarios rioplatenses 1770-1828- Civilización y barbarie en el proceso identitario rioplatense.
The intention of this work is to study the cultural identity in the appearance of the gauchesca literature (1780-1828). For doing that, the article looks through the frame of the "sainetes gauchescos", "the "cielitos" and the "patriotic dialogues" and other sources, the horizon and feelings of belonging of a group, which reveals an identity and social culture different from the official choral version. The ironic use of the <strong>syntagma</strong> "civilization and barbarism" marks a clear counterpoint between the politically correct ideas of that time about what "civilization and barbarism" was and to whom should be assigned until this subversive use became impossible.
Descripción Física:p.e029
ISSN:ISSN 2314-257X