Víctor Mercante y la producción de un discurso científico sobre la educación
Publicado en: | Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 8 No. 8 (2014),1-15 8. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2015 Dossier: Cien años de Ciencias de la Educación (1914-2014) |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6588/pr.6588.pdf http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos08a03 |
Resumen: | El artículo busca analizar el lugar de Víctor Mercante en la producción de un discurso científico sobre la educación, sobre todo con las asociaciones discursivas entre ciencia y pedagogía y entre pedagogía científica y reforma educativa. Partiendo de una revisión de las lecturas historiográficas sobre su obra, el texto se detiene en el proyecto epistémico-político de la Paidología como ciencia de la infancia escolarizada y del Laboratorio en la Universidad de La Plata como institución de producción y diseminación de saberes. Mercante se estableció firmemente en redes internacionales de conocimiento y sostuvo la idea de la ciencia como empresa cosmopolita de saber, ciencia que debía ser escrita con números, cuadros y citas a pie de página como criterio de legitimidad de sus enunciados. Finalmente, se destaca su importancia en el privilegio de la infancia y la adolescencia como sujetos pedagógicos, todavía apegados a categorías epistémico-políticas del siglo XIX pero enunciados con instrumentos, lenguajes y redes de saberes del siglo XX The article discusses Victor Mercante's role in the production of a scientific discourse about education. Following a historiographical balance of how his work has been read, the text analyzes the discursive constructions that are present in his texts, i.e. the association of science and pedagogy and of a scientific pedagogy and educational reform. It scrutinizes the political and epistemic project of Paidology as a science of schooled childhood, and of the Laboratory of Paidology at the University of La Plata as a space for producing and instituting/disseminating knowledge. Mercante was well-established in an international network of scholars, and embraced the notion of science as a cosmopolitan endeavour. He was also pivotal in the production of a scientific writing in education, with numbers, tables, and footnotes as modes of authorizing statements. Mercante was central in privileging childhood and adolescence as pedagogical subjects, still based on 19th-century epistemic categories but stated with 20th-century instruments, languages and networks of knowledge |
Descripción Física: | p.1-15 |
ISSN: | ISSN 2346-8866 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI06545 | ||
008 | 230422s2014####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Dussel, Inés |u Centro de Investigación y de Estudios Avanzados | ||
245 | 1 | 0 | |a Víctor Mercante y la producción de un discurso científico sobre la educación |
246 | 3 | 3 | |a Víctor Mercante and the production of a scientific discourse on education |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.1-15 | ||
520 | 3 | |a El artículo busca analizar el lugar de Víctor Mercante en la producción de un discurso científico sobre la educación, sobre todo con las asociaciones discursivas entre ciencia y pedagogía y entre pedagogía científica y reforma educativa. Partiendo de una revisión de las lecturas historiográficas sobre su obra, el texto se detiene en el proyecto epistémico-político de la Paidología como ciencia de la infancia escolarizada y del Laboratorio en la Universidad de La Plata como institución de producción y diseminación de saberes. Mercante se estableció firmemente en redes internacionales de conocimiento y sostuvo la idea de la ciencia como empresa cosmopolita de saber, ciencia que debía ser escrita con números, cuadros y citas a pie de página como criterio de legitimidad de sus enunciados. Finalmente, se destaca su importancia en el privilegio de la infancia y la adolescencia como sujetos pedagógicos, todavía apegados a categorías epistémico-políticas del siglo XIX pero enunciados con instrumentos, lenguajes y redes de saberes del siglo XX | |
653 | |a Mercante | ||
653 | |a Víctor | ||
653 | |a Pedagogía científica | ||
653 | |a Paidología | ||
653 | |a Reforma educativa | ||
520 | 3 | |a The article discusses Victor Mercante's role in the production of a scientific discourse about education. Following a historiographical balance of how his work has been read, the text analyzes the discursive constructions that are present in his texts, i.e. the association of science and pedagogy and of a scientific pedagogy and educational reform. It scrutinizes the political and epistemic project of Paidology as a science of schooled childhood, and of the Laboratory of Paidology at the University of La Plata as a space for producing and instituting/disseminating knowledge. Mercante was well-established in an international network of scholars, and embraced the notion of science as a cosmopolitan endeavour. He was also pivotal in the production of a scientific writing in education, with numbers, tables, and footnotes as modes of authorizing statements. Mercante was central in privileging childhood and adolescence as pedagogical subjects, still based on 19th-century epistemic categories but stated with 20th-century instruments, languages and networks of knowledge | |
653 | |a Víctor Mercante | ||
653 | |a Scientific pedagogy | ||
653 | |a Paidology | ||
653 | |a Educational reform | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6588/pr.6588.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6588/pr.6588.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos08a03 |
773 | 0 | |7 nnas |t Archivos de Ciencias de la Educación. |g Vol. 8 No. 8 (2014),1-15 |v 8 |l 8 |q 1-15 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2015 |x ISSN 2346-8866 |k Dossier: Cien años de Ciencias de la Educación (1914-2014) | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |