Leerse a sí mismo : Hermenéutica, política y retórica en Thomas Hobbes
Publicado en: | Revista de Filosofía y Teoría Política. No. 45 (2014),1-22. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2014 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6473/pr.6473.pdf http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn45a05 |
Resumen: | El reconocimiento del conflicto como realidad constitutiva de lo humano y la necesidad de un cierre que pasa por la fijación de la palabra justa encuentran en Hobbes su primera formulación. El pasaje de la instancia retórico-interpretativa a la axiomático-científica se da en Leviatan a través de tres momentos: introspectivo, contractual, estadual; su despliegue permite reconocer a la hermenéutica como resorte imprescindible para la implantación de un orden político fundado en la articulación entre ser (una antropología), decir (una retórica) y actuar (una praxis). El intérprete resulta así un operador clave en el ajuste de las instancias natural y político-social The identification of conflict as a constitutive element of the human, and the need for a closure involving the need for the right word, find in Hobbes their first formulation. The passage from the rhetorical-interpretive to the scientific-axiomatic appears in Leviathan in three moments (introspection, contract, state). The unfolding of these moments shows Hermeneutics as a necessary tool for the implantation of a political order founded on the articulation of being (an anthropology), saying (a rhetoric) and acting (a praxis). The interpreter thus turns out to be a key operator in bringing together the natural and the sociopolitical |
Descripción Física: | p.1-22 |
ISSN: | ISSN 2314-2553 |