La memoria social y la memoria política

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 3 No. 5 (2012) 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2012 Artículos
Autor Principal: Lifschitz, Javier Alejandro
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5442/pr.5442.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/lifschitz.ok.pdf
Resumen:El artículo trata sobre la constitución del campo de la memoria política. Discute inicialmente la perspectiva de la memoria social y aborda, a partir de autores como Bourdieu y Habermas, la idea de un campo de la memoria política. Identifica dos momentos de inflexión en la constitución de ese campo. Un primer momento, en que la memoria política se inscribe en los procesos estatales de construcción de una memoria nacional y un segundo momento, que tiene como referencia principalmente el contexto de América Latina post-dictaduras, en el que se discute la memoria política como un campo relativamente autónomo y sus posibles efectos sobre el campo político