Investigadores de la UNLP proyectan el desarrollo de un biopolímero con desechos pesqueros para sanear el medio ambiente.

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Formato: Artículo
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Facultad de Ingeniería.
Temas:
Acceso en línea:https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/institucional/difusion/publicaciones/ingeniar20/
Notas:Se trata del quitosano, que se obtiene a partir del tratamiento de exesqueletos de crustáceos. Es biodegradable, no tóxico y tiene numerosas aplicaciones en áreas como la medicina, la biotecnología y en el tratamiento de aguas conalta concentración de arsénico o contaminadas con petróleo. Este biopolímero actualmente no se produce en la Argentina y se importa a altísimo costo.
Descripción Física:p. 32-35 : il.
ISSN:2525-1120

MARC

LEADER 00000Cab#a22000005a#4500
001 INGC-REV-02180
003 AR-LpUFI
005 20221019010447.0
008 201902|20109999ag |r|||||| |||||||spa d
022 |a 2525-1120 
245 0 0 |a Investigadores de la UNLP proyectan el desarrollo de un biopolímero con desechos pesqueros para sanear el medio ambiente. 
260 |a La Plata :   |b Facultad de Ingeniería. 
300 |a p. 32-35 :   |b il. 
500 |a Se trata del quitosano, que se obtiene a partir del tratamiento de exesqueletos de crustáceos. Es biodegradable, no tóxico y tiene numerosas aplicaciones en áreas como la medicina, la biotecnología y en el tratamiento de aguas conalta concentración de arsénico o contaminadas con petróleo. Este biopolímero actualmente no se produce en la Argentina y se importa a altísimo costo. 
505 0 |a ¿De qué se trata? - Saneamiento de aguas contaminadas - Destacada trayectoria - Nuevas especies de cangrejos patagónicos. 
650 4 |a BIOPOLIMEROS  |9 306716 
650 4 |a QUITOSANO  |9 303126 
650 4 |a CRUSTACEOS  |9 305842 
650 4 |a EXOESQUELETOS  |9 311529 
650 4 |a DESECHOS PESQUEROS  |9 311530 
650 4 |a IMPACTO AMBIENTAL  |9 262830 
650 4 |a TRATAMIENTOS QUIMICOS  |9 286053 
650 4 |a ZARITZKY, NOEMI  |9 310965 
650 4 |a PUERTO MADRYN  |9 297126 
650 4 |a TRELEW  |9 299386 
650 4 |a CIDCA  |9 311531 
650 4 |a CONICET  |9 305639 
650 4 |a FACULTAD DE INGENIERIA  |9 272332 
650 4 |a LA PLATA  |9 265983 
650 4 |a UNLP  |9 267642 
710 2 |a Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos.  |g CIDCA.  |9 311532 
773 0 |a Ingeniar: revista de Ingeniería  |d La Plata: Facultad de Ingeniería  |g 2018 9 (20)  |w INGC-REV-01804 
856 |u https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/institucional/difusion/publicaciones/ingeniar20/ 
929 |a DON 
942 |c AJO  |6 _ 
999 |a CA  |c 22605  |d 22605 
040 |a AR-LpUFI  |c AR-LpUFI