Investigadores de la UNLP proyectan el desarrollo de un biopolímero con desechos pesqueros para sanear el medio ambiente.
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata :
Facultad de Ingeniería.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/institucional/difusion/publicaciones/ingeniar20/ |
Notas: | Se trata del quitosano, que se obtiene a partir del tratamiento de exesqueletos de crustáceos. Es biodegradable, no tóxico y tiene numerosas aplicaciones en áreas como la medicina, la biotecnología y en el tratamiento de aguas conalta concentración de arsénico o contaminadas con petróleo. Este biopolímero actualmente no se produce en la Argentina y se importa a altísimo costo. |
Descripción Física: | p. 32-35 : il. |
ISSN: | 2525-1120 |