Buenos Aires : Biblos, 2010
Tabla de Contenidos:
“…1 -- La identidad según los originarios 95 -- Capítulo 3 -- Los renacientes 99 -- Panorama actual de los pueblos originarios99 -- Los habitantes de las alturas 99 -- Los pueblos del Chaco, territorio de caza100 -- Las comunidades de la selva104 -- Los aborígenes del sur de la Patagonia 104 -- La gente de la tierra105 -- El reencuentro comunitario: los actuales procesos de reetnización 106 -- Ranqueles, el espíritu de Leuvucó110 -- Charrúas, el pueblo de la luna
y el berá113 -- Huarpes, los parientes del dios de la cordillera116 -- Los günün á küna de Pincén119 -- Tonocotés, comechingones
y selk’nam122 -- Los aborígenes urbanos125 -- Crecimiento demográfico
y población estimada actual 130 -- SEGUNDA PARTE LA COSMOVISIÓN ORIGINARIA -- Capítulo 4 -- Realidad, mundo invisible
y cosmovisión141 -- Una realidad más compleja142 -- Mundo invisible, chamanismo
y plantas sagradas144 -- Algo de historia: principales líneas de investigación150 -- La etnología francesa
y los estudios en Mesoamérica150 -- Las corrientes norteamericanas
y la propia palabra153 -- Los estudios en Sudamérica
y la Argentina156 -- El aporte de la historia de las religiones
y la antropología de lo sagrado.... 160 -- La cosmovisión originaria: corpus mitológico e ideas centrales 160 -- La totalidad162 -- La energía173 -- La comunión177 -- La sacralidad 185 -- El sentido comunitario de la vida 196 -- Cosmovisión, chamanismo
y espiritualidad: la conriencin cósmica 198 -- Equilibrio
y condición humana 199 -- Capítulo 5 -- La senda de las ceremonias 203 -- El fin de los cien años de silencio 203 -- Un
tiempo-espacio sagrado, cualitativo
y circular205 -- El ciclo ceremonial206 -- Los collas
y la Constelación del Sur 206 -- Otras ceremonia Collas 206 -- Mapuches: poder do las rogativas211 -- Nguillatún la ceremonia215 -- Wiñoy Xipantu, momento de renovación 218 -- Katan Kawin 219 -- Las señaladas.220 -- (imitantes
y arawak: el espíritu de la selva, el
tiempo y el tabaco221 -- Las misas
y los juegos: la tradición del cebil entre los wichís224 -- lias juntadas de los wichís, chorotes
y chulupís (nivaklé) 226 -- Qom, entre las danzas
y los ruegos227 -- Las ceremonias de los renacientes 228 -- Viaje al corazón del mundo ranquel228 -- Los günün á küna233 -- Los huarpes235 -- Las celebraciones mestizas 235 -- -a geografía sagrada de la Argentina
y sus principales sitios 235 -- Capítulo 6 -- No tocar a los mallquis 241 -- Del siglo XX al xxi, avances
y retrocesos en la transición241 -- Las nuevas legislaciones 242 -- La
recuperación de tierras
y territorios 242 --
Libre determinación, autonomía
y lucha contra la discriminación: -- vinculación con el Estado nacional254 -- La revisión de categorías
y la autodefinición como pueblo256 -- La cuestión demográfica 257 -- Los procesos de reetnización (los renacientes)257 -- Los indígenas urbanos258 -- La pobreza
y la salud: problemas nunca resueltos 258 -- La nueva agenda indígena263 -- Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos -- Indígenas (2007)263 -- Protección
y destrucción del medio ambiente. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro
Cargando…