Resultados de búsqueda - informes (((cientificos OR cientifica) OR cientifico) OR cientificas) y (tecnicas. OR tecnico.)
-
61
-
62
Trayectorias educativas y laborales de los trabajadores del sistema productivo en la región pampeana en la actualidad
Publicado en Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (15 : 2021 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - Los trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisisConsultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
63
-
64
-
65
-
66
-
67
Transformación y desarrollo : la gran tarea de América Latina
México, D. F. : Fondo de Cultura Económica , 1970Tabla de Contenidos: “…Prólogo del Señor Felipe Herrera, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo -- Carta a don Felipe Herrera, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo -- Nota de agradecimiento de la versión mimeografiada -- Colaboración de expertos y trabajos técnicos preparados especialmente para este informe -- Abreviaturas empleadas -- Nota sobre la presente edición -- -- Primera parte: El desarrollo latinoamericano y sus problemas -- 1. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
68
Urbanización y planeamiento
Buenos Aires : Civilidad, 1995Tabla de Contenidos: “…Planeamiento físico como plástica y confort urbanos b). Planeamiento físico como técnica de reforma social c). …”
Consultar en el Cátalogo
Libro Libreto -
69
Urbanización y planeamiento
La Plata : EDULP, 2004Tabla de Contenidos: “…Planeamiento físico como plástica y confort urbanos b). Planeamiento físico como técnica de reforma social c). …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
70
-
71
Cambio y desorganización sociales
Buenos Aires : Pleamar, 1966Tabla de Contenidos: “…Prólogo Advertencia -- Capítulo I - La desorganización social como objeto de investigación científica -- Análisis científico de la desorganización social -- La desorganización social en el marco de la sociología general -- La desorganización social como objeto de estudio -- Desorganización y cambio -- La ideología profesional de los patólogos sociales -- Los problemas sociales. -- Las normas jurídicas y sociales -- Acomodación o ajuste -- Tensiones -- Capítulo II - Interacción solidaria y antagónica y actitudes asociativas y disociativas -- Formas de interacción solidaria y antagónica -- Actitudes asociativas y disociativas -- Agresividad y hostilidad -- Capítulo III - Los conflictos sociales -- Diversas teorías y conceptualizaciones del conflicto social -- Definición del conflicto social -- La función social del conflicto -- Funciones positivas del conflicto -- Determinación del status entre muchachos -- Incentivos para combatir -- Modelos matemático del conflicto -- Capitulo IV-Anomia y desadaptación social -- Estructura social y anomia -- Estructuras según su integración y funcionalidad -- Enfoque sociológico de la desadaptación de los grupos marginales -- Capítulo V-Movilidad y desajuste -- La movilidad social como factor de desorganización social -- Esquema de la movilidad social -- Proposiciones sobre la movilidad social -- Circulación de las elites o aristocracias -- Efectos de la movilidad social -- Ejemplos de efectos positivos de la movilidad social -- La escuela como canal de circulación vertical ascendente -- Las fuerzas armadas como canal de circulación vertical ascendente -- La ciudad-puerto: factor disgregante -- Capítulo VI-Invención y técnica -- Los cambios técnicos -- Descubrimiento e invención Implicaciones sincronizadas de los cambios sociales e invenciones -- La evolución de la técnica -- Capítulo VII - Tensiones y desajustes en una sociedad en proceso de cambio -- Esquema para el estudio del cambio social -- Actitud de empresarios y trabajadores ante el cambio social -- Definición de estructura social -- Definición del cambio social -- Dirección y ritmo de los procesos socioculturales -- El cambio en el mundo subdesarrollado -- Análisis comparativo de modelos tipos de una sociedad tradicional y una sociedad industrial -- Participación política y nacionalismo -- La democratización fundamental de la sociedad -- Fundamentos sociológicos de la nación -- Capítulo VIII Desarrollo económico y desorganización social -- Las condiciones socioculturales del desarrollo económico -- Etapas del crecimiento económica -- Las necesidades y el desarrollo -- El desarrollo y los cambios caracterológicos -- Cambios valorativos: la crisis de la estimativa y el miedo a la libertad -- Capítulo IX-Problema del subdesarrollo latinoamericano -- Problemas de subdesarrollo en América latina -- Causas del subdesarrollo de América latina -- Declaración de la Asociación Latinoamericana de Sociología -- (ALAS) Indicadores sociales del nivel de vida de países latinoamericanos -- Capítulo X-Desajustes familiares en una sociedad en cambio -- Esquemas familiares en período de cambio Desajustes familiares -- Transferencias de funciones de la familia -- Desaveniencias familiares -- La familia argentina. -- Capítulo XI-Desajuste demográfico y conflictos raciales -- El crecimiento de la población mundial -- Las teorías de la población -- Hambre y subdesarrollo -- Control de nacimientos -- La inseminación artificial -- Prejuicios y conflictos raciales -- El problema racial -- Los conflictos intersociales -- Prejuicio -- Los grupos secretos -- Capítulo XII-Desajustes económicos -- Las fluctuaciones económicas -- Capítulo XIII-Desajuste institucional -- Estabilidad y desarrollo -- Democracia y estabilidad -- La teoría de la elite del poder -- La "nueva clase" de los regímenes comunistas -- Dinámica sociopolítica de los grupos de presión, de interés y detensión -- Capítulo XIV-La revolución -- Frecuencia de los disturbios sociales -- Etiología de las revoluciones -- Teorías de la revolución -- La revolución como factor de desorganización social -- Esquema de las etapas de la revolución -- ¿Qué es la revolución? …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
72
-
73
-
74
Conceptos y Métodos del Servicio Socia
[S.l.]: Kapelusz, 1969Tabla de Contenidos: “…Teoría del método del servicio social de grupo 128 -- 1.Aplicación del método científico al ser grupo 129 -- 2.Teoría de la dinámica individual 130 -- 3.Proceso de grupo 133 -- 4.Resumen del marco de referencia teórico del servicio social de grupo 136 -- 5.Recolección de datos 136 -- 6.Diagnóstico y plan de tratamiento 140 -- 7.Tratamiento 144 -- III.Principios de la práctica del servicio social de grupo 146 -- 1.Grupo de pacientes epilépticos 148 -- 2.Resumen de la primera reunión 153 -- 3.Segunda reunión (Informe resumido) 154 -- 4.Resumen de la tercera reunión 156 -- 5.Comentario de la cuarta reunión 161 -- 6.Informe resumido de la quinta a la octava : 162 -- 7.Comentario de la novena reunión 165 -- 8.Informe resumido de la décima reunión 165 -- 9.Comentario de la undécima reunión 167 -- 10.Informe resumido de la duodécima a reunión 167 -- 11.Comentario de la decimoquinta reunión 168 -- 12.Informe resumido de la decimosexta reunión 169 -- 13.Comentario de la decimoséptima reunión 171 -- 14.Resumen del grupo de pacientes epilépticos 171 -- 15.Ayuda mediante el proceso de tomar decisiones 172 -- 16.Equilibrio de la propia determinación y ayuda 173 -- 17.Reconocimiento de necesidades no expresadas 174 -- 18.Individualización en la situación grupal 175 -- 19.Uso constructivo de limitaciones 176 -- 20.Uso del programa en relación con las necesidades 177 -- IV.El asistente grupal como maestro y supervisor 181 -- V. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
75
Conceptos y Métodos del Servicio Socia
[S.l.]: Kapelusz, 1969Tabla de Contenidos: “…Teoría del método del servicio social de grupo 128 -- 1.Aplicación del método científico al ser grupo 129 -- 2.Teoría de la dinámica individual 130 -- 3.Proceso de grupo 133 -- 4.Resumen del marco de referencia teórico del servicio social de grupo 136 -- 5.Recolección de datos 136 -- 6.Diagnóstico y plan de tratamiento 140 -- 7.Tratamiento 144 -- III.Principios de la práctica del servicio social de grupo 146 -- 1.Grupo de pacientes epilépticos 148 -- 2.Resumen de la primera reunión 153 -- 3.Segunda reunión (Informe resumido) 154 -- 4.Resumen de la tercera reunión 156 -- 5.Comentario de la cuarta reunión 161 -- 6.Informe resumido de la quinta a la octava : 162 -- 7.Comentario de la novena reunión 165 -- 8.Informe resumido de la décima reunión 165 -- 9.Comentario de la undécima reunión 167 -- 10.Informe resumido de la duodécima a reunión 167 -- 11.Comentario de la decimoquinta reunión 168 -- 12.Informe resumido de la decimosexta reunión 169 -- 13.Comentario de la decimoséptima reunión 171 -- 14.Resumen del grupo de pacientes epilépticos 171 -- 15.Ayuda mediante el proceso de tomar decisiones 172 -- 16.Equilibrio de la propia determinación y ayuda 173 -- 17.Reconocimiento de necesidades no expresadas 174 -- 18.Individualización en la situación grupal 175 -- 19.Uso constructivo de limitaciones 176 -- 20.Uso del programa en relación con las necesidades 177 -- IV.El asistente grupal como maestro y supervisor 181 -- V. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
76
-
77
-
78
-
79
Aula extendida en la educación superior en ingeniería : una propuesta de aplicación en el área tecnológica básica de electrotecnia
2014Tabla de Contenidos: “…Herramientas y Estadísticas en Moodle -- Ap.A.1 Introducción -- Ap.A.2 El bloque Personas: Participantes -- Ap.A.3 El bloque Administración: Informes -- Apéndice B. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Tesis -
80