Buenos Aires : Médica Panamericana, 2012
Tabla de Contenidos:
“…CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN CORONARIA POSENDODÓNTICA - PRESENTACIÓN DE LA OBRA -- CAPÍTULO 2: POSTURA
FILOSÓFICA PARA LA REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA -- REVISIÓN HISTÓRICA -- CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN EL DIENTE POSTERIORES AL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO -- FACTORES QUE DEBILITAN ESTRUCTURALMENTE AL DIENTE ENDODÓNTICAMENTE TRATADO (DET) -- 3.1 Cambios estructurales en el diente asociados al tratamiento endodóntico -- 3.2 Disminución de la sensibilidad propioceptiva -- 3.3 Iatrogenia en los procedimientos de restauración -- SELECCIÓN DE LA RESTAURACIÓN CORONARIA -- 4.1 Distintos tipos de restauraciones -- 4.2 Clasificación de lesiones -- 4.3 Variables primarias y secundarias que orientan hacia la selección de una restauración coronaria -- 4.4 Funciones básicas de los pernos y postes radiculares -- RESTAURACIONES POSENDODÓNTICAS EN EL SECTOR POSTERIOR -- 5.1 Monobloque: Integración y refuerzo estructural -- 5.2 Onlays: contención mecánica con ahorro de tejidos -- 5.3 Pernos o postes radiculares asociados a coronas: mayor compromiso estructural, función de conexión entre las porciones radicular y coronaria -- RESTAURACIONES POSENDODÓNTICAS EN EL SECTOR ANTERIOR -- CONSIDERACIONES CLINICAS RELATIVAS AL TRATAMIENTO ENDODÓNTICO -- 7.1 Introducción -- 7.2 Factores generales que afectan a la restauración de dientes con obturación radicular -- 7.2.1 Calidad de la obturación del canal radicular -- 7.2.2 Magnificación en la Odontología Restauradora -- 7.2.3 Protección temporal del tratamiento de conductos. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro
Cargando…