Resultados de búsqueda - Historia de los ideas

  1. 1061
  2. 1062
  3. 1063
  4. 1064
  5. 1065
  6. 1066

    Teoría y praxis : Estudios de filosofía social por Habermas, Jürgen

    Mexico : Rei, 1993
    Tabla de Contenidos: “…PRÓLOGO A LA NUEVA EDICIÓN -- PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN -- INTRODUCCIÓN A LA NUEVA EDICIÓN: ALGUNAS DIFICULTADES EN EL INTENTO DE MEDIAR TEORIA Y PRAXIS -- Cap. 1 LA DOCTRINA CLÁSICA DE LA POLÍTICA EN SU RELACIÓN CON LA FILOSOFIA -- El balance de pérdidas y ganancias realizado por Vico a propósito de la comparación de los -- tipos de estudio modernos con los clásicos -- La recepción tomista de la política aristotélica: zoon politikon como animal sociales -- La ruptura con la tradición: Los modernos conceptos de lo político y lo social en el mundo -- desencantado en el terreno político-real y proyectado utópicamente Maquiavelo y Moro -- El cambio de orientación metodológica: del saber práctico al arte pragmático de la técnica -- del poder y de la organización de la sociedad -- La fundamentación hobbesiana de la filosofía social como ciencia: el problemático origen de -- las normas de la razón natural a partir de la mecánica de los deseos naturales -- La primera antinomia: el autoinmolamiento de los contenidos liberales a la forma absolutista -- de su sancionamiento -- La otra antinomia: la impotencia práctica del saber de poder técnico-social -- La relación de teoría y praxis en la filosofía social del siglo XVIII El problema de un -- retorno dialéctico de la teoría social al horizonte experiencial de la consciencia práctica -- Cap. 2 DERECHO NATURAL Y REVOLUCIÓN -- La autocomprensión filosófica de la revolución burguesa: la positivación del derecho natural como realización de la filosofía -- El sentido de «declaración» en las declaraciones francesas y americanas de derechos del hombre -- La construcción iusnaturalista liberal de la sociedad burguesa: John Locke y Thomas Paine -- La preparación de las construcciones los naturalistas rivales de la sociedad burguesa: Rousseau y los fisiócratas -- La relación de Estado y sociedad en las dos construcciones iusnaturalistas -- La autocomprensión revolucionaria en la Francia jacobina y en la América de Jefferson: Robespierre y Paine -- La crítica marxista al derecho natural liberal y un concepto dialéctico de revolución -- burguesa -- Los derechos fundamentales como principios de un orden jurídico general socio-estatal -- Cap. 3 LA CRÍTICA DE HEGEL A LA REVOLUCIÓN FRANCESA -- Cap. 4 A PROPÓSITO DE LOS ESCRITOS POLÍTICOS DE HEGEL -- A propósito del surgimiento de los escritos políticos -- La relación de teoría y praxis -- El derecho abstracto y la festejada Revolución -- El Estado substancial y la temida Revolución -- Los escritos políticos de Hegel, hoy -- Cap. 5 IDEALISMO DIALÉCTICO EN TRÁNSITO AL MATERIALISMO-CONSECUENCIAS FILOSÓFICO-HISTÓRICAS DE LA IDEA DE SCHELLING DE UNA CONTRACCIÓN DE DIOS -- Tres deducciones del Estado -- La corrupción del mundo y el problema de un comienzo absoluto -- La fundamentación de la edad del mundo materialista en la dialéctica de egoidad y amor -- Consecuencias filosófico-históricas de la idea de una contracción de Dios -- La doctrina de la potencia de la filosofía tardía: aseguramiento metafísico de la vida contra el riesgo de un autoabandono de Dios en la historia -- La discrepancia de problemática entológica y necesidad práctica: el fraccionamiento del sistema -- Separación de teoría y praxis -- El oculto materialismo de la filosofía de la edad del mundo: Schelling y Marx -- La autosuperación materialista de la dialéctica del trabajo; una recepción de Hegel preparada por Schelling -- Cap. 6 ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA: EL MARXISMO COMO CRÍTICA -- La contraposición con el marxismo-formas típicas de reacción -- La disolución positivista de la pretendida unidad de teoría y praxis Crítica y crisis: origen mitológico y estructura científica de una filosofía empírica de la historia con intención práctica -- La fundamentación económica del mundo como contexto de crisis Crítica de las ideologías y apropiación crítica de las ideas transmitidas -- Presuposiciones de una filosofía de la historia materialista -- Nota bibliográfica complementaria -- Cap. 7 TAREAS CRÍTICAS Y CONSERVADORAS DE LA SOCIOLOGÍA -- Cap. 8 DOGMATISMO, RAZÓN Y DECISIÓN TEORÍA Y PRAXIS EN LA CIVILIZACIÓN CIENTÍFICA -- La razón decidida y el interés de la Ilustración: Holbach, Fichte y Marx -- El aislamiento positivista de razón y decisión -- La crítica de la ideología toma partido en favor de la racionalidad tecnológica -- Contribución a la autorreflexión de la «fe» racionalista -- Cap. 9 CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DEL PROGRESO TÉCNICO-CIENTÍFICO -- Cap. 10 LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA -- Cap. 11 DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR: ¿POLITIZACIÓN DE -- LA CIENCIA? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  7. 1067
  8. 1068

    Familias : Diferentes modos de estar en ellas por Barg, Liliana

    Buenos Aires : Espacio, 2016
    Tabla de Contenidos: “…Nuevo marco legar en la atención a familias -- 3.1 Vulnerabilidad social -- 3.2 Derechos humanos, salud pública y bienestar individual -- 3.3 La interdisciplina en salud -- 3.4 Derechos sexuales y reproductivos -- 3.5 La perspectiva de género -- 3.6 Sexualidades al margen. Los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans -- 3.7 La Reforma del Código Civil y su impacto en la intervención profesional en salud -- 3.8 Las decisiones de salud en la adolescencia -- 3.9 Historia clínica. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  9. 1069
  10. 1070
  11. 1071
  12. 1072
  13. 1073
  14. 1074
  15. 1075

    Defender la sociedad : Curso en el Collège de France por Foucault, Michel

    Mexico : Fondo de Cultura Económica, 2000
    Tabla de Contenidos: “…Ciclo lectivo 1975 – 1976 13 -- Clase del 7 de enero de 1976 15 -- ¿Qué es un curso? – Los saberes sometidos – El saber histórico de las luchas, las genealogías y el discurso científico – El poder, apuesta de las genealogías – Concepción jurídica y económica del poder – El poder como represión y como guerra – Inversión del aforismo de Clausewitz. -- Clase del 14 de enero de 1976 33 -- Guerra y poder – La filosofía y los límites del poder – Derecho y poder real – Ley, dominación y sometimiento – Analítica del poder: cuestiones de método – Teoría de la soberanía – El poder disciplinario – La regla y la norma. -- Clase del 21 de enero de 1976 49 -- La teoría de la soberanía y los operadores de dominación – La guerra como analizador de las relaciones de poder – Estructura binaria de la sociedad – El discurso histórico político, el discurso de la guerra perpetua – La dialéctica y sus codificaciones – El discurso de la lucha de razas y sus transcripciones. -- Clase del 28 de enero de 1976 67 -- El discurso histórico y sus partidarios – La contrahistoria de la lucha de razas – Historia romana e historia bíblica – El discurso revolucionario – Nacimiento y transformación del racismo – La pureza de la raza y el racismo de Estado: transformación nazi y transformación soviética. -- Clase del 4 de febrero de 1976 85 -- Respuesta sobre el antisemitismo – Guerra y soberanía en Hobbes – El discurso de la conquista en Inglaterra, entre los realistas, los parlamentarios y los Niveladores – El esquema binario y el historicismo político – Lo que Hobbes quería eliminar. -- Clase de 11 de febrero de 1976 111 -- El relato de los orígenes – El mito troyano – La herencia de Francia – Franco-Galia- La invasión, la historia y el derecho público – El dualismo nacional – El saber del príncipe – Estado de Francia de Boulainvilliers – La escribanía tribunalicia, el despacho y el saber de la nobleza – Un nuevo sujeto de la historiaHistoria y constitución. -- Clase del 18 de febrero de 1976 -- Nación y naciones – La conquista de los germanos según Boulainvilliers – El vaso de Soissons – Orígenes del feudalismo – La iglesia, el derecho, la lengua del Estado – Las tres generalizaciones de la guerra en Boulainvilliers: la ley de la historia y la ley de la naturaleza; las instituciones de la guerra; el cálculo de las fuerzas – Observaciones sobre la guerra. -- Clase del 25 de febrero de 1976 157 -- Boulainvilliers y la constitución de un continuum histórico político – El historicismo – Tragedia y derecho público – La administración central de la historia – Problemática de las Luces y genealogía de los saberes – Las cuatro operaciones del saber disciplinario y sus efectos – La filosofía y la ciencia – El disciplinamiento de los saberes. -- Clase del 3 de marzo de 1976 175 -- Generalización táctica del saber histórico – Constitución, Revolución e historia cíclica – El salvaje y el bárbaro – Tres filtros del bárbaro: tácticas del discurso histórico – Cuestiones de método: el campo epistémico y el antihistoricisimo de la burguesía – Reactivación del discurso histórico en la Revolución – Feudalismo y novela gótica. -- Clase del 10 de marzo de 1976 197 -- Reelaboración política de la idea de nación en la Revolución: Sieyès – Consecuencias teóricas y efectos sobre el discurso histórico – Las dos grillas de inteligibilidad de la nueva historia: dominación y totalización – Montlosier y Augustin Thierry – Nacimiento de la dialéctica. -- Clase del 17 de marzo de 1976 217 -- Del poder de soberanía al poder sobre la vida – Hacer vivir y dejar morir – Del hombre/cuerpo al hombre/especie: nacimiento del biopoder – Campos de aplicación del biopoder – La población – De la muerte, y de la de Franco en particular – Articulaciones de la disciplina y la regulación: la ciudad obrera, la sexualidad, la norma – Biopoder y racismo – Funciones y ámbitos de aplicación del racismo – El nazismo – El socialismo. -- Resumen del curso 239 -- Situación del curso 245 -- Índice de nociones y conceptos 261 -- Índice de nombres de personas 281…”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  16. 1076

    La contrademocracia : La política en la era de la desconfianza por Rosanvallon, Pierre

    [S.l.]: Manantial, 2007
    Tabla de Contenidos: “…El hilo de la historia 87 -- Los tres momentos 87 -- El dualismo democrático: los elementos de una larga historia 94 -- La institucionalización imposible 101 -- 4. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  17. 1077
  18. 1078
  19. 1079
  20. 1080