Resultados de búsqueda - "(infancia)S."

Buscar alternativas:

  1. 1601
  2. 1602

    Desigualdad en plural Miradas, lecturas y estudios en el Gran La Plata /

    La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021.
    Consultar en el Cátalogo
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Libro
  3. 1603

    Elogio de la locura por Erasmo, Desiderio

    Madrid : Mestas, 2001
    Tabla de Contenidos: “…Su poder en los orígenes de la vida humana -- El placer como bien supremo -- Íntima relación de la infancia con la Estulticia; beneficios que ésta reporta a la vejez -- Los beneficios de la Estulticia son superiores a los de los dioses -- Estulticia de los dioses -- Supremacía de la Estulticia sobre la razón -- El mayor encanto de la mujer es su estulticia -- Importancia de la estulticia en los banquetes -- La amistad El matrimonio -- La estulticia en las relaciones sociales -- Alabanza del Amor Propio -- La estulticia como causa de la guerra y de las empresas heroicas -- Inutilidad de los sabios para todos los menesteres de la vida Importancia política de la estulticia Las artes -- La verdadera prudencia se debe a la estulticia -- La estulticia conduce a la más elevada sabiduría. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  4. 1604

    Violencias cotidianas, violencia de género : Escuchar, comprender, ayudar por Velázquez, Susana

    [S.l.]: Paidós, 2006
    Tabla de Contenidos: “…Incesto: un secreto de familia -- Cómo, cuándo, quién -- Entre el decir y el callar: un secreto bien guardado -- Madres frente al descubrimiento -- Efectos en las mujeres adultas del abuso sexual padecido en la infancia -- Tomar la palabra -- -- Segunda Parte -- Sobre el equipo de trabajo: escuchar, comprender, ayudar -- -- 12. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  5. 1605

    Derechos de niñas, niños y jóvenes : Políticas de gestión territorial por Bokser, Mirta F.

    [S.l.]: Lumen Hvmanitas, 2005
    Tabla de Contenidos: “…-- Hacia dónde vamos -- Algunas aproximaciones iniciales -- Un eje medular para nuestro análisis: lo sustancial y lo formal -- Compartiendo responsabilidades -- Descentralizando políticas de infancia -- Buscando una gestión territorial -- Elaborando proyectos institucionales locales -- ¿Qué nos deparan las observaciones de un territorio local (nacional, provincial, municipal, -- barrial)? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  6. 1606

    De profesión : Educador (a) social por Romans, Mercè

    [S.l.]: Paidós, 2000
    Tabla de Contenidos: “…«Teoría del conflicto», violencia y escuela -- 2.6.Currículum transversal y violencia -- 2.7.Prevención y tratamiento de la violencia desde la perspectiva de la educación social -- Bibliografía -- 3.Tercera edad y educación social -- 3.1.El problema conceptual de la tercera edad -- 3.2.Las personas mayores: una realidad social -- 3.3.Educación social y personas mayores -- 3.4.Temor, humor... y amor en educación social -- Bibliografía -- 4.El deporte como factor de socialización -- 4.1.Deporte: un fenómeno social y un factor socializador -- 4.2.El deporte como recurso de educación social -- 4.3.Deporte para todos y educación social -- 4.4.Deporte escolar, competitividad y educación social -- 4.5.Por una pedagogía del perder -- 4.6.Derechos de la infancia frente al deporte socializador -- Bibliografía -- Tercera parte FORMACIÓN CONTINUA DE LOS PROFESIONAL EN EDUCACIÓN SOCIAL -- 1.Funciones y competencias del educador social -- 1.1.Funciones del educador social -- 1.2.Competencias del educador social -- 1.3.Estilos de educadores -- 1.4.Problemas de una nueva profesión -- Bibliografía -- 2.La formación continua en el marco social -- 2.1.Factores determinantes del cambio social -- 2.2.Repercusiones sociales en la sociedad del saber -- 2.3.Actividad laboral discontinua y formación continua -- 2.4.La formación continua en la Administración pública -- 2.5.La formación continua en la población con riesgo de exclusión social -- Bibliografía -- 3.La formación de los educadores sociales -- 3.1.La formación continua de los educadores sociales -- 3.2.Modalidades de formación continua -- 3.3.Un chequeo a «mis necesidades formativas» -- 3.4.Orientaciones para acceder a la formación continua -- Bibliografía -- -- Cómo optimizar la práctica educativa -- 4.1.De la utopía a la realidad y de la realidad hacia la utopía -- 4.2.El proceso de cambio -- 4.3.Cómo mejorar nuestras intervenciones . . . -- 4.4.Trabajo en equipo -- Bibliografía…”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  7. 1607

    Innovación Social Efectiva : Una propuesta de evaluación para programas sociales. Proyecto IDeA IT 13I10020 por Cortez-Monroy, Fabiola

    Santiago de Chile : Librosdementira Ltda, 2016
    Tabla de Contenidos: “…Dos ideas y una disyuntiva Cecilia Pérez Díaz -- PARTE II -- LA EVALUACIÓN AL SERVICIO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL -- Capítulo 1 -- El enfoque de derechos en los programas sociales y la importancia de su evaluación Gianinna Muñoz y Viviana Abarca -- Capítulo 2 -- Los relatos salvajes de la Intervención social: hacia una política de la interrupción María Eugenia Bersezio -- Capítulo 3 -- La evaluación al servicio de la calidad de los programas sociales: una apuesta por los equipos de intervención Fabiola Cortez-Monroy -- Capítulo 4 -- Controversias sobre la autonomía: tareas de la psicología crítica en los equipos de trabajo y la evaluación de programas sociales Adriana Kaulino -- Capítulo 5 -- Equipos y profesionales al nivel de calle: una alternativa para hacer frente a la complejidad en las políticas públicas Cristian Leyton -- PARTE III -- EVALUAR LA OFERTA: EL ISE AL SERVICIO DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LOS PROGRAMAS SOCIALES -- Capítulo 1 -- El desafío de la evaluación en programas de infancia Francisca Gómez y Claudio Andrade -- Capítulo 2 -- Desafíos de la evaluación de programas con lineamientos nacionales, e innovación y adaptación al territorio. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  8. 1608

    Desarrollo del niño en contexto por Lejarraga, Horacio

    Buenos Aires : Paidós, 2008
    Tabla de Contenidos: “…La pesquisa de problemas de visión -- 3.Problemas oculares más frecuentes -- 4.Discapacidad visual en la infancia -- 5.Bibliografía recomendada -- Referencias bibliográficas -- Capítulo 8. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  9. 1609

    Fonoaudiología : intervenciones y prácticas posibles por Isaías, Ana Clara

    Rosario : Escuela de fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas, 2021
    Tabla de Contenidos: “…Posibles intervenciones Yanina Sosic -- La fonoaudiología en el cuidado de los derechos de las infancias. Aportes desde una práctica fonoaudiológica intersectorial e interdisciplinaria Carolina Mundani -- Los aportes de la perspectiva de género en el contexto de las prácticas fonoaudiológicas Victoria Arteaga -- Fonoaudiología y lenguaje inclusivo Luciana María Francesconi -- PARTE IV -- Fonoaudiología: la especiñcidad del saber disciplinar y las prácticas clínicas -- Intervenciones fonoaudiológicas en el Hospital de Niños Zona Norte Natalia Cuatrocasas -- Pasado y presente en el abordaje de personas con problemas auditivos Gabriela Dotto -- Intervenciones fonoaudiológicas en el contexto del quirófano Silvina Peralta -- Evaluación y diagnóstico de la función vestibular Lilian Frankel -- Desorden en el procesamiento auditivo central. -- Dificultades auditivas y audición normal Viviana Casaprima La fonoaudiología y los peritajes Miriam Gómez -- PARTE V -- El cuidado de la voz humana: intervenciones posibles -- Laboratorio de la Voz: avance y jerarquización del área en las últimas décadas Andrea Romano y Alejandra Santi -- Los caminos de la voz Verónica Calderón -- La educación audioperceptiva en el cuidado de la voz humana -- Patricia Martínez y María Laura Sagrera PARTE VI -- El abordaje de la comunicación y del lenguaje -- La relevancia de la interacción dialógica en el abordaje clínico. …”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Libro
  10. 1610
  11. 1611
  12. 1612
  13. 1613
  14. 1614

    Abuso sexual : Cómo prevenirlo, cómo detectarlo por López, María Cecilia

    Buenos Aires : Paidós, 2010
    Tabla de Contenidos: “…Psicología del abusador131 -- La infancia de los abusadores132 -- Características de personalidad.137 -- Características de comunicación144 -- Perfil psicológico del pedófilo145 -- Capítulo 8. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  15. 1615

    La acción social a nivel municipal por Aguilar, María José

    Buenos Aires : Humanitas, 1990
    Tabla de Contenidos: “…. -- 2.Programa de servicios sociales para la infancia y la adolescencia: -- a.Servicios de apoyo y refuerzo a la familia: -- ayuda familiar -- ayuda a domicilio -- educación familiar -- b.Servicios de apoyo y refuerzo al niño y al adolescente: -- educadores de calle -- centros de tiempo libre -- centros abiertos -- instituciones y recursos sustitutivos de la familia: -- -miniresidencias u hogares funcionales -- -acogimiento familiar -- c.Servicios de apoyo a la comunidad: -- investigación -- información y sensibilización -- soporte a las iniciativas de los vecinos -- 3.Programa de servicios sociales para la tercera edad: -- a.Dimensiones y aspectos de la vejez -- la vejez como hecho biológico -- la vejez'como hecho demográfico -- la vejez como hecho socio-cultural -- b.Supuestos o premisas para organizar una propuesta de servicios sociales para la tercera edad -- c.Servicios sociales para la tercera edad a nivel local: -- Servicios de apoyo al anciano y su familia: -- -servicio de información y orientación -- -centros de acogida -- -ayuda a domicilio -- -centros de tiempo libre -- -actividades de ocio y tiempo libre -- -instituciones sustitutivas de la familia: -- •hogares protegidos -- •miniresidencias -- •residencias asistidas -- Servicios de apoyo a la comunidad: -- -preparación para la jubilación -- -investigación -- -información y sensibilización -- -fomento del voluntariado social -- 4.Programa de servicios sociales para la promoción de la mujer: -- a.Ejes del programa de promoción de la mujer a nivel munici-pal -- Información-sensibilización -- Promoción -- Tratamiento de problemas específicos -- b.Servicios sociales municipales para la promoción de la mujer: -- Servicios de ¡nformación-sensibilizacián y promoción: -- -actividades de información y comunicación -- -actividades de información y asistencia/promoción de la salud -- -promoción educativa -- -promoción del empleo o generación de ingresos -- Servicios de atención a problemáticas específicas -- -asesoría jurídica (familiar, laboral y penal) -- -asesoría y apoyo psicológico -- -servicios de urgencia para mujeres maltratadas (orientación y protección y casas de acogida para mujeres maltratadas). -- 5.La acción social municipal en el sector juvenil: -- Lo que la participación juvenil implica Organización de un pian municipal de juventud Cómo iniciar la actuación municipal en el ámbiio juvenil Objetivos generales de un plan de acción juvenil municipal Los programas que pueden integrar una acción municipal en el ámbito juvenil: -- Programa de creación de infraestructuras estables -- Programa de subvenciones a grupos juveniles -- Programa de servicios municipales para la juventud: -- -centro de información juvenil -animación socio-cultural juvenil -- -intercambios y turismo juvenil -- -medios de comunicación juveniles -- -fomento del empleo juvenil (cooperativismo) -- 6.Otros programas municipales de acción social (discapacitados, drogodependencias y transeúntes). -- Anexos: i. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  16. 1616
  17. 1617
  18. 1618
  19. 1619

    Tratado de sociología por Gurvitch, Georges

    Buenos Aires : Kapelusz, 1965
    Tabla de Contenidos: “…Problemas de la psicosociologia de la infancia, por JeanPiaget -- 2. Problemas de la sociologia del lenguaje, por Georges Granai -- 3. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  20. 1620