Derecho Penal: Código Procesal Penal de la Nación

Detalles Bibliográficos
Formato: Revista
Datos de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humano
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Resumen: El presente número de la Revista de Derecho Penal tiene como objetivo profundizar los ejes centrales del Código Procesal Penal de la Nación —aprobado por ley 27.063 (BO 10/12/2014)—, que entrará en vigencia a partir del 1° de marzo de 2016. Estamos frente a la consagración del traspaso de un proceso penal inquisitivo a uno preponderantemente acusatorio. Este perfeccionamiento se alcanzará con la implementación del juicio por jurados, proceso iniciado en 1994 (ley 23.984) y que hoy produce un gran salto con el Código sancionado a fines del año pasado. El nuevo ordenamiento es más respetuoso de los lineamientos constitucionales, los derechos humanos y los estándares nacionales e internacionales, ya que —entre otras cosas— se encarga de definir y separar los roles de las partes que intervienen en el proceso: jueces, fiscales y defensores.
ISSN:2250-7558

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150137.0
008 241112nuuuu xx #|#p|||####0###b|||| d
022 |a 2250-7558 
024 8 |a DTS-M4836  |b 6415  |z DTS004429 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
245 1 0 |a Derecho Penal: Código Procesal Penal de la Nación 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b  Ministerio de Justicia y Derechos Humano 
500 |a Resumen: El presente número de la Revista de Derecho Penal tiene como objetivo profundizar los ejes centrales del Código Procesal Penal de la Nación —aprobado por ley 27.063 (BO 10/12/2014)—, que entrará en vigencia a partir del 1° de marzo de 2016. Estamos frente a la consagración del traspaso de un proceso penal inquisitivo a uno preponderantemente acusatorio. Este perfeccionamiento se alcanzará con la implementación del juicio por jurados, proceso iniciado en 1994 (ley 23.984) y que hoy produce un gran salto con el Código sancionado a fines del año pasado. El nuevo ordenamiento es más respetuoso de los lineamientos constitucionales, los derechos humanos y los estándares nacionales e internacionales, ya que —entre otras cosas— se encarga de definir y separar los roles de las partes que intervienen en el proceso: jueces, fiscales y defensores. 
942 |c CR 
863 |a IV   |b 10  |i 2015 
866 0 |a 2015 IV (10) 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1263_A_IV_N10_EJ_1_000000000000000  |7 1  |9 21082  |a DTS  |b DTS  |d 2024-11-14  |h 2015 IV (10)  |i DTS-REV-00695  |l 0  |o 1-2-63 A IV N°10 Ej.1   |p DTS-REV-00695  |r 2024-11-14 15:01:37  |w 2024-11-14  |y CR 
999 |c 9289  |d 9289