El mago sin magia : Como cambiar la situación paradójica del psicólogo en la escuela

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Selvini Palazzoli, M.
Otros autores o Colaboradores: Garbellini, M., Cirillo, S., Lerma, M., Lucchini, M.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Paidós, 1997
Series:Educador 78
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:159p.
ISBN:9501220788
Tabla de Contenidos:
  • PREFACIO
  • INTRODUCCIÓN
  • Primera Parte
  • Capítulo 1
  • EL PSICÓLOGO EN LA ESCUELA: ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INTERVENCIÓN
  • La proliferación de publicaciones y grupos de estudio sobre "el rol del psicólogo"
  • ¿Quiénes son y qué esperan del psicólogo los "clientes" potenciales?
  • El psicólogo en la escuela: análisis crítico
  • La intervención preventiva
  • La intervención por señalamiento: el alumno problema
  • La actitud psicoanalítica y el uso de la terminología freudiana en la escuela
  • La "no intervención" como revolución
  • Capítulo 2
  • SÍNTESIS ELABORADA POR UN GRUPO DE TRABAJO DE PSICÓLOGOS SOBRE EL "ROL DEL PSICÓLOGO EN LA
  • ESCUELA" (ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE MILÁN, EN 1974)
  • El psicólogo en el ciclo básico de la escuela secundaria
  • Nota preliminar
  • Pedidos de los docentes
  • Pedidos de los rectores
  • Pedidos de las familias
  • Pedidos de los alumnos
  • Segunda Parte
  • Capítulo 3
  • ALGUNAS REFLEXIONES TEÓRICAS
  • La epistemología común a las intervenciones tradicionales
  • Enfoque sistémico
  • ¿Qué es un sistema?
  • Características del sistema: homeóstasis y cambio
  • Definición operativa de sistema: sistemas y subsistemas
  • La comunidad escolar como sistema
  • Definición de la relación
  • Contexto y marcador del contexto
  • Reformulación del concepto de manipulación
  • Tercera Parte
  • Capítulo 4
  • MODALIDADES DE INTERVENCIÓN INTENTADAS Y EFECTUADAS
  • Nota preliminar
  • Ampliación del campo de observación
  • Prescripción "saludable"
  • La metacomunicación
  • La connotación negativa
  • La connotación positiva
  • La prescripción paradójica del síntoma-conducta
  • La previsión paradójica
  • Actuación sobre el "punto-sistema"
  • Conclusión: fundamentos para una estrategia operativa
  • Cuarta Parte
  • Capítulo 5
  • EJEMPLIFICACIÓN CASUÍSTICA
  • Nota preliminar
  • Intervención en una escuela experimental en situación de caos: un fracaso instructivo
  • Definición de escuela "de tiempo completo"
  • Escuela media de B. C.: cronología y exposición de los hechos
  • El psicólogo lleva el problema al grupo de investigación
  • La intervención del psicólogo y el fracaso de la experimentación
  • Los "porqué" de un fracaso
  • El alumno-problema: paradigma de una intervención errada
  • Comentario
  • El equipo de un centro de orientación intenta insertarse en una escuela media experimental:
  • ejemplo de éxito parcial
  • La situación
  • La intervención
  • Comentario
  • Una psicóloga que redefine correctamente su relación con la rectora
  • Descripción del encuentro
  • Comentario
  • La directora de un servicio psicológico manipula con habilidad un altercado
  • Los problemas de la directora del servicio antes de su entrevista con la rectora
  • Las indicaciones del grupo de investigación
  • Entrevista con la rectora
  • Entrevista con la psicóloga
  • Evolución de la situación
  • Observaciones ulteriores del grupo
  • Como se intervino en una coalición negada dentro de un instituto para menores discapacitados: un
  • éxito aleccionador
  • 1. Análisis del sistema
  • 2. Elaboración de las modalidades de intervención
  • 3. Desarrollo de la intervención
  • 4. El equipo decide cambiar de táctica
  • 5. Resultados y conclusión
  • El equipo de un centro de orientación define de antemano la relación y marca el contexto
  • La estrategia
  • Texto del documento entregado
  • Efectos obtenidos y observados
  • BIBLIOGRAFÍA