Los (ex) trabajadores de YPF : Trayectorias laborales a 20 años de la privatización

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Muñiz Terra, Leticia
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Espacio, 2012
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:272 p.
ISBN:9789508023544
Tabla de Contenidos:
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • PRIMERA PARTE
  • Consideraciones teóricas y metodológicas
  • Capítulo 1. Transformaciones en el mundo del trabajo: puntualizaciones para el caso argentino
  • 1.1. Presentación
  • 1.2. La crisis del régimen de acumulación
  • 1.3. La implementación de la reestructuración productiva
  • 1.4. La metamorfosis del trabajo y de los caminos ocupacionales: mercado de trabajo y trayectorias laborales en Argentina
  • Capítulo 2. Trayectorias laborales: balance crítico de las distintas aproximaciones
  • teórico-metodológicas existentes
  • 2.1. Presentación
  • 2.2. El enfoque biográfico como telón de fondo de los estudios de trayectorias laborales
  • 2.3. Distintos conceptos para estudiar las trayectorias laborales en Estados Unidos y Europa
  • 2.4. Los análisis de lo contingente en los estudios de la dimensión biográfica laboral
  • 2.5. Aspectos metodológicos: ¿cómo estudiar las trayectorias laborales y sus bifurcaciones?
  • 2.6.El tiempo y el espacio: dos dimensiones centrales en los estudios sobre trayectorias laborales
  • 2.7. La heterogeneidad de las representaciones del futuro
  • 2.8.La reconstrucción de las trayectorias laborales: una articulación de perspectivas como estrategia de análisis
  • Capítulo 3. La reconstrucción y análisis de las trayectorias laborales: aspectos metodológicos
  • 3.1. Presentación
  • 3.2. Perspectiva metodológica de la investigación
  • 3.3.Sumergiéndonos en la investigación desarrollada: precisiones sobre las técnicas de investigación y las fuentes de información utilizadas
  • 3.4. Hacia la comprensión de las trayectorias laborales: estrategias de análisis implementada
  • SEGUNDA PARTE
  • Estudio de caso
  • Capítulo 4. YPF: paternalismo estatal y soberanía nacional
  • 4.1. Presentación
  • 4.2. YPF: la empresa petrolera nacional
  • 4.3.El Sindicato Unido Petrolero del Estado: actor central en el mundo laboral de YPF
  • 4.4.La refinería y la comunidad: la estrecha relación entre el trabajo, la comunidad y la familia
  • 4.5. La refinería de YPF: un mundo de valores compartidos
  • 4.6.Tendiendo puentes entre las dimensiones macro, meso y micro: sumergiéndonos en la vida petrolera
  • Capítulo 5. Trabajar en la refinería de YPF: carreras laborales en el mundo petrolero
  • 5.1. Presentación
  • 5.2. División del trabajo en la Refinería La Plata
  • 5.3.La organización laboral: un mercado interno de trabajo
  • 5.4. Las carreras laborales
  • 5.4.1 De aprendiz a supervisor: las carreras de promoción interna de los empleados y obreros petroleros
  • 5 4 2. De ingeniero a jefe: carreras profesionales de especialización o gestión
  • 5 5. Tendiendo puentes entre las dimensiones macro, meso y micro: aprehendiendo el trabajo en la refinería petrolera
  • Capítulo 6. YPF: del paternalismo estatal a la privatización y reestructuración empresarial
  • 6.1. Presentación
  • 6.2.Un nuevo marco legal: sentando las bases para la desestatización de YPF
  • 6.3.La desregulación del sector petrolero y la privatización de YPF
  • 6.4.Las consecuencias de la desestatización de YPF: la política de desvinculación de personal
  • 6.4.1. El proceso de racionalización de personal: la desvinculación de los trabajadores petroleros
  • 6.4.2. La reestructuración productiva en el sector refinación: las particularidades de la Refinería La Plata
  • 6.5. La erosión del poder sindical
  • 6.5.1. La supervivencia organizativa como estrategia sindical: la federación SUPE
  • 6.5.2. La respuesta sindical a nivel local
  • 6.6.La tercerización de actividades: la conformación de emprendimientos prestadores de servicios a YPF
  • 6.7. Tendiendopuentes entre las dimensiones macro, meso y micro: reconstruyendo los acontecimientos externos
  • Capítulo 7. La bifurcación de la trayectoria laboral: un momento de transición y desorientación
  • 7.1. Presentación
  • 7.2.El resquebrajamiento del mundo de valores compartidos
  • 7.3.Las reinserciones laborales a corto plazo: un momento de desorientación laboral
  • 7.3.1. Las nuevas inserciones en el mercado laboral de los ex empleados y obreros petroleros
  • 7.3.2. Las nuevas inserciones en el mercado laboral delos ex ingenieros de la refinería
  • 7.4. Las pérdidas materiales
  • 7.5. Tendiendopuentes entre las dimensiones macro, meso y micro: comprendiendo el momento de bifurcación
  • Capítulo 8. De YPF a la flexibilidad y precariedad contractual: trayectorias laborales estructuradas por la empresa
  • 8.1. Presentación
  • 8.2.Trabajar en los emprendimientos productivos: un camino de flexibilidad y precariedad contractual
  • 8.3.Tendiendo puentes entre las dimensiones macro, meso y micro: reconstruyendo las trayectorias laborales estructuradas por la institución social empresa
  • Capítulo 9. De YPF a la incertidumbre laboral: la estructuración de las trayectorias laborales a partir de las competencias
  • 9.1. Presentación
  • 9.2.Con un saber en las manos: las trayectorias laborales de los ex obreros y empleados petroleros
  • 9.3.Articulando saberes: las trayectorias laborales de los ex ingenieros de la Refinería La Plata
  • 9.4.Tendiendo puentes entre las dimensiones macro, meso y micro: reconstruyendo las trayectorias laborales estructuradas por la institución social competencias
  • Capítulo 10. De YPF al laberinto laboral: trayectorias laborales estructuradas por el mercado
  • 10.1. Presentación
  • 10.2. Buscarse la vida: trayectorias laborales estructuradas por el mercado de manera independiente
  • 10.3. Deambulando por el mercado de trabajo: trayectorias estructuradas por el mercado de forma intermitente
  • 10.4. Tendiendo puentes entre las dimensiones macro, meso y micro: reconstruyendo las trayectorias laborales estructuradas por la institución social mercado
  • Conclusiones
  • I Bifurcaciones, rupturas y continuidades: un mundo de transformaciones en las trayectorias laborales de los ex trabajadores petroleros
  • II Principales hallazgos de la investigación: la triple tridimensionalidad de las trayectorias laborales
  • III. La construcción de trayectorias laborales como objeto teórico
  • IV. Desafíos Futuros
  • Referencias bibliográficas