|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150105.0 |
008 |
241112s1973 sp dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8470530720
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M3811
|b 3891
|z DTS003763
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 572
|
100 |
1 |
|
|a Leclercq, Gerard
|
245 |
1 |
0 |
|a Antropología y Colonialismo
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Alberto Corazón Editor,
|c 1973
|
300 |
|
|
|a 271 p.
|
490 |
0 |
|
|a Comunicación. Serie B.
|v 28
|
500 |
|
|
|a Biblioteca Prof. Virginia Ceirano
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- Introducción -- Primera Parte: Imperialismo colonial y antropología -- 1. La concepción de las sociedades no occidentales en el siglo XIX -- El nuevo concepto de civilización -- Los exploradores y la "civilización" -- 2. El nacimiento de la antropología positivista y el imperialismo colonial -- La razón histórica y la colonización -- La colonización "científica" -- Exotismo, colonialismo y antropología -- 3. La gestión imperialista y el nacimiento de la antropología clásica en el comienzo del siglo XX -- La administración colonial "ilustrada" y el comienzo de la antropología sobre el terreno -- Segunda Parte: La antropología clásica ante la realidad colonial -- 4. El análisis y la opinión -- Fisuras en el edificio evolucionista -- El nuevo proyecto analítico y el campo de la antropología -- La autonomía del objeto de la antropología -- El análisis funcional y la ideología colonial -- 5. La colonización como aculturación -- La colonización y los conceptos funcionalistas -- La culturación: sentido abstracto y sentido real -- La reducción "científica" de la colonización a la aculturación -- La reducción ideológica de la colonización a la aculturación -- 6. La antropología aplicada -- El antropólogo y el administrador -- La antropología administrativa y el colonialismo -- Nota sobre la antropología y la administración -- 7. La antropología y la "indirect Rule" -- La "convivencia" del funcionalismo y de la "Indirect Rule" -- La "Indirect Rule" de los antropólogos -- La antropología en o ante el colonialismo -- 8. Conservadurismo o progresismo? -- "Self rule" y "desarrollo" -- Una nueva antropología -- Los límites de la "indirect rule" -- Crítica de la "indirect rule" y crítica del funcionalismo -- Tercera Parte: La antropología contemporánea y la descolonización -- 9. Antropología y anticolonialismo -- El funcionalismo -- El relativismo cultural americano -- La "Declaración de los Derechos del Hombre" de la antropología americana -- Griaule y la política indígena -- La antropología contemporánea y la destrucción de la ideología colonialista -- 10. El tercer mundo y la antropología -- La antropología africana impugna -- El lenguaje antropológico impugnado por Africa -- 11. La descolonización y la antropología contemporánea -- La "situación colonial" del campo antropólogo -- La antropología en la situación colonial -- El objeto de la antropología -- Apéndice: Las luces, preantropología y precolonialismo -- El origen de las "ideas" y la reflexión antropológica -- Pueblos de los orígenes y pueblos salvajes -- El déspota y el sacerdote -- Las luces y el colonialismo -- Conclusión -- Referencias cronológicas
|
650 |
|
4 |
|a ANTROPOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a SOCIEDAD
|
650 |
|
4 |
|a POSITIVISMO
|
650 |
|
4 |
|a COLONIALISMO
|
650 |
|
4 |
|a ACULTURACION
|
650 |
|
4 |
|a DESCOLONIZACION
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 572_000000000000000_LEC
|7 0
|9 19141
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-05151
|l 0
|o 572 LEC
|p DTS-05151
|r 2024-11-14 15:01:05
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 8650
|d 8650
|