El amor de los muchachos : Homosexualidad y literatura

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Melo, Adrián
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Ediciones LEA, 2005
Series:Colección FiloEcontrafilo
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Colección dirigida por: Carlos Santos Sáez y Adrián Rimondino
Descripción Física:345 p.
ISBN:9872177651
Tabla de Contenidos:
  • PREFACIO
  • La continuidad de las imágenes
  • I - TRAGEDIA
  • LA ANTIGÜEDAD
  • Los mitos griegos
  • Los tiempos homéricos
  • Grecia Helenística: Alejandro
  • Roma
  • Los tiempos bíblicos
  • EDAD MEDIA
  • La Alta Edad Media: Eduardo II
  • LA MODERNIDAD
  • Líneas de continuidad
  • El Renacimiento: Miguel Ángel y el amor de los jóvenes...
  • El siglo XIX
  • Los amores difíciles: Rimbaud y Verlaine
  • Wilde
  • Marcel Proust
  • SIGLO XX
  • La insoportable levedad del ser en la vida de
  • Vaslav Nijinsky
  • Bailar la guerra
  • La muerte en Venecia de Thomas Mann
  • La Gran Guerra
  • Federico García Lorca
  • Cuchillos y armas blancas en el imaginario homoerótico.
  • Vientos de guerra
  • Los hombres del triángulo rosa
  • Los años de posguerra: la Guerra Fría
  • Alan Turing
  • Lo que no se dice: Tennessee Williams
  • James Baldwin
  • Nuestros años sesenta: Joe Orton
  • Truman Capote: el riesgo de las palabras atendidas
  • Non-fiction novel
  • Fin de fiesta
  • Pasolini: los paraísos perdidos
  • Sida
  • Las escrituras del yo: la autoficción
  • El sida como epifanía
  • Regreso sin gloria
  • Crónica de una muerte anunciada
  • Sida y política
  • Del sida y otros demonios
  • ¿Últimas? imágenes de la tragedia
  • LA TRAGEDIA HOMOERÓTICA EN ARGENTINA
  • Unitarios y federales
  • Los culpables de la generación del ochenta
  • Los años locos
  • La tragedia gay en Manuel Mújica Láinez
  • Tragedia y política en Puig
  • Lamborghini
  • Cerca de la revolución
  • Post scriptum: ¿Últimas? imágenes de la tragedia
  • II- VAMPIROS, MONSTRUOS Y FANTASMAS
  • VAMPIROS
  • El transilvano que vino de Sodoma
  • MONSTRUOS
  • Nosotros y los miedos: Bomarzo de Manuel Mújica Láinez
  • Vicios privados y virtudes públicas: los monstruos de la modernidad
  • El retrato de Donan Gray
  • El clon
  • FANTASMAS
  • Henry James: El maestro del secreto
  • III - LAS PRIMAVERAS DEL HOMOEROTISMO: ATENAS, ROMA, OXFORD, CAMBRIDGE, BERLÍN, TANGER, STONEWALL, SAN FRANCISCO
  • GRECIA
  • De las Olímpicas de Píndaro a las de Henry de Montherland
  • ROMA
  • Los amores de Cátulo
  • Las Sátiras de Juvenal
  • La Edad Media
  • Oxford, Cambridge
  • La primavera de Berlín
  • La vida es un carnaval
  • Occidente, Oriente
  • Cuando Tánger era una fiesta 196
  • Stonewall
  • San Francisco
  • IV- PÍCAROS
  • PÍCAROS DE LA ANTIGÜEDAD, EL MEDIOEVO Y EL RENACIMIENTO
  • PÍCAROS DEL SIGLO XX
  • El amado
  • Madame Sata
  • Créase o no: Ripley
  • Pícaros de Lemebel
  • HERMOSOS Y MALDITOS: MALEANTES, QUERIDOS Y MARICAS EN LA PICARESCA ARGENTINA
  • EPÍLOGO
  • V- DIVAS
  • DIVAS DE ALMODOVAR, TENNESSEE WILLIAMS Y TRUMAN CAPOTE
  • DIVAS DE PUIG
  • EVA PERÓN: LA GRAN DIVA ARGENTINA
  • La gran diva argentina
  • ALEXIS O EL TRATADO DEL INÚTIL COMBATE
  • El clon femenino de J.R
  • Y Joan Collins como Alexis
  • LAS DIVAS ¿Y DESPUÉS?
  • VI- CAMARADAS, TOREROS, MARINEROS, OBREROS, SOLDADOS, PRESIDIARIOS
  • CAMARADAS
  • El ruido y la furia: San Agustín
  • Las amistades románticas
  • Las amistades peligrosas de Keats, Shelley y Byron
  • Tristes tópicos: los camaradas en la obra de Hermann Hesse
  • Los niños terribles: Cocteau y Dargelos
  • Compañeros ensangrentados: Yukio Mishima
  • Los días dorados de Oxford: Evelyn Waugh
  • Las amistades particulares: Roger Peyrefitte y Gore Vidal
  • Dulce amistad: Henry de Montherlant
  • Los amores difíciles: Reencuentro de Fred Uhlman
  • Los compañeros del mundo flotante: Leavitt y Zeiger
  • Y fueron felices...: Maurice de Forster
  • TOREROS
  • MARINEROS
  • Marineros de Cernuda y Melville
  • OBREROS
  • El problema de la explotación sexual
  • SOLDADOS
  • Soldados de la Antigüedad. Los antecedentes
  • Soldados de la Edad Media.
  • San Sebastián: La agonía y el éxtasis
  • Soldados de la Modernidad
  • Walt Whitman y la secesión norteamericana
  • La guerra de los mundos: soldados de guerras, entreguerras y Guerra Fría
  • Varón argentino: el escándalo de los cadetes
  • Varón argentino II: La brasa en la mano de Oscar Hermes Villordo
  • Los chicos de la guerra
  • PRESIDIARIOS
  • Costumbres argentinas
  • John Cheever
  • VII- DESPEDIDA
  • BIBLIOGRAFÍA