¿Condenados a la desigualdad extrema? : Un programa de justicia distributiva para conjurar un destino de Morlocks y Eloi
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mexico :
Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano,
2007
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 280 p. |
ISBN: | 9685721440 |
Tabla de Contenidos:
- Agradecimientos
- Introducción
- I.Igualdad de bienestar, de medios y de capacidades
- 1.1.¿Qué es la igualdad de bienestar?
- 1.1.1.Puntos en discusión
- 1.2.¿Qué es igualdad de medios?
- 1.2.1.La propuesta de Rawls
- 1.2.2.Puntos en discusión
- 1.2.3.La propuesta de Dworkin
- 1.2.4.Puntos en discusión
- 1.3.¿Qué es igualdad de capacidades?
- 1.3.1.Puntos en discusión
- 1.4.Proyección metodológica
- 1.4.1.Cuestiones ontológicas y cuestiones de defensa
- 1.4.2.¿Cuáles son los requerimientos de la racionalidad práctica?
- II.Sujeto deontológico: coincidencias superficiales y divergencias profundas
- II. 1. Egoísmo racional, autonomía y el espacio deontológico II.2. El espacio deontológico: divergencias profundas
- 11.2.1.Cuestiones ontológicas: el sujeto liberal igualitario y sus características básicas
- 11.2.2.Cuestiones ontológicas: el sujeto liberal,
- el principio de diferencia y la intersubjetividad
- II.2.3. Cuestiones ontológicas:
- intersubjetividad y autorreflexión
- II.3. El sujeto liberal igualitario
- y los obstáculos de la justicia
- II.3.1. El comportamiento personal y la
- introducción de la dimensión ética de la justicia
- II.3.2. La responsabilidad por
- el resultado de las propias decisiones
- II.3.3. El caso de las preferencias adaptativas
- II.3.4. Las asimetrías entre
- justicia local y justicia global
- II.3.5. Fenómenos de cosificación
- y colonización del mundo de la vida
- a) Sistema y mundo de la vida
- y patologías cosificadoras
- b) El consumismo como fenómeno
- de colonización del mundo de la vida
- III. Sujeto autónomo de reconocimiento
- recíproco y ética del discurso
- III. 1. Autonomía de reconocimiento
- recíproco como nueva autonomía
- III.2. Etica del discurso y sujeto autónomo
- de reconocimiento recíproco
- III.2.1. Eleuteronomia, antroponomia
- y procedimentalización
- III.2.2. Etica de la responsabilidad solidaria
- ra.2.3. El sujeto de la ética del discurso
- IV. Sujeto autónomo de reconocimiento recíproco
- y el enfoque de las capacidades
- IV.1. ¿Igualdad para qué?, la extensión como
- calificación de la base informacional
- IV.2. Sujeto autónomo de reconocimiento recíproco
- y capacidades elementales
- IV.3. Autonomía como clave para una teoría
- de medios y capacidades
- IV.3.1. La crítica de Sen a la lista
- de capacidades de Nussbaum142
- IV.3.2. Agencia y bienestar: el camino kantiano de mejorar la lista144
- IV.3.3. El rol del equilibrio reflexivo: fundamentación y aplicación148
- V.Una propuesta de justicia distributiva:
- medios, capacidades y comunidad153
- V.l. La igualdad de capacidades a través
- de los mecanismos distributivos de Dworkin154
- V.2. Igualdad de medios:
- autorrespeto y envidia como criterios distributivos159
- V.3.La comunidad como parámetro de justicia162
- VI.Las virtudes de una propuesta
- de medios y de capacidades169
- VI.l.Comportamiento personal, eticidad
- democrática y virtudes cívicas procedimentales175
- VI.1.1. Eticidad democrática como trasfondo176
- VI.1.2. Integración y ciudadanía virtuosa180 VI.2. Base informacional, desarrollo
- y bienes sociales irreductibles188
- VI.2.1. La nueva base informacional188
- VI.2.2. Una nueva concepción de desarrollo194 VI.2.3. Bienes sociales irreductibles
- en las evaluaciones de justicia199 VI.3. Asignación de responsabilidad y compensación 209
- VI.3.1. Liberalismo igualitario y responsabilidad210
- VI.3.2. Un nuevo criterio de responsabilidad212 VI.4. Preferencias adaptativas:
- la subversión de las intuiciones sobre la pobreza217
- VIAl. Capacidades y guía contrafáctica220
- VI.4.2. Políticas públicas, agencia y bienestar223
- VI. 5. Autonomía y consumo229
- VI.5.1. El telos de la autonomía
- y las políticas públicas230
- VI.5.2. Consumismo y justicia
- VI.6. La búsqueda de una justicia global
- VI.6.1. Organismos multilaterales y la reducción de la diversidad
- VI.6.2. Razones para la justicia global
- VII.Reflexiones finales
- Notas
- Bibliografía