Políticas de juventud en Latinoamérica : Argentina en perspectiva
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Flacso,
2004
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 77p. |
Tabla de Contenidos:
- -- Perspectivas sobre la condición juvenil
- y su inclusión en las políticas públicas. Por Dina Krauskopf (Costa Rica)
- I. Perspectivasde la condición juvenil
- 1.Los cambios epocales y la condición juvenil
- 2.El tránsito globalizado al actual modelo económico social
- 3.La evolución de los paradigmas del enfoque de juventud
- II.Perspectivas en la construcción de políticas publicas de juventud
- 1.Surgimiento de políticas públicas basadas en nuevos enfoques
- 2.Características de una política pública de juventud
- III.La Política de Juventud de Costa Rica Bibliografía
- Politicas de juventud en argentina:
- balance y perspectivas. Por Sergio Balardini (Argentina)
- La lógica de las políticas implementadas Visión de futuro
- Nueva institucionalidad y ley de Juventud Políticas de juventud en BRASIL:
- nuevos tiempos, nuevas miradas. Por Helena Wendel Abramo (Brasil)
- Antecedentes
- Las diferentes juventudes
- Cuestiones
- 3
- Políticas Públicas de Juventud
- Relaciones de cooperación público-privada. Por Alvaro Paciello (Uruguay)
- 1)Presentación
- 2)El tiempo, los espacios y los jóvenes urbanos
- El tiempo y las diferencias para quien sabe acortarlo El espacio y la ciudad que ven mis ojos
- 3)Desarrollando conceptos claves
- Pilares sobre los cuales construir las políticas públicas
- 4)Temas imprescindibles para Políticas Públicas de Juventud exitosas Desbalances del gasto social
- La importancia del trabajo en Red
- 4
- De la agregación programática a la visión constructiva de políticas de juventud. Por Oscar Dávila León (CHILE)
- 1.Presentación
- 2.Opciones en política pública de juventud
- 3.Política de juventud en sentido estricto
- 4.La institucionalidad en materia de juventud
- 5.Algunas tensiones e interrogantes para las políticas de juventud
- 6.Comentarios finales: estado de las cosas y debate en la Argentina Bibliografía
- Políticas de juventud en américa latina:
- aprendizajes y desafíos. Por Ernesto Rodríguez (Uruguay)
- La Juventud Latinoamericana ante una encrucijada paradojal
- ¿Por qué ocurren las cosas de este modo? Algunas explicaciones a tener en cuenta
- Oportunidades y desafíos a encarar en este principio de nuevo siglo/milenio
- Diez criterios básicos para un enfoque alternativo en políticas de juventud
- Las principales prioridades sustantivas a encarar en términos programáticos
- Los requerimientos prioritarios desde la gestión institucional
- Voluntariado juvenil: los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo
- Algunas reflexiones finales para comentar colectivamente
- La situación en Argentina: algunos comentarios adicionales