Métodos y técnicas de investigación social III : Cómo organizar el trabajo de investigación
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
[S.n.],
2000
|
Edición: | 2da. reimp. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 156p. |
ISBN: | 9870000045 |
Tabla de Contenidos:
- -- Capítulo 1 La investigación social
- 1. Qué es la investigación
- 2. Características de la investigación
- 3. La investigación social
- a. Breve referencia histórica del estudio de "lo social"
- b. Diferentes tipos de investigación social
- c. Lo teórico, lo empírico y lo axiológico en las investigaciones sociales
- d. El proceso de investigación
- 4. Esquemas o niveles de investigación empírica
- a. Nivel descriptivo
- b. Nivel clasificatorio
- c. Nivel explicativo
- 5. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales: la reciprocidad de funciones
- a. Función de la teoría respecto de la investigación empírica
- b. Función de la investigación empírica respecto de la teoría
- 6. Investigación básica e investigación aplicada
- 7. Investigación cualitativa e investigación cuantitativa en la metodología científica
- Capítulo 2. Organización, inicio y fase exploratoria del trabajo de investigación
- 1. En qué consiste la organización del trabajo de investigación.
- 2. Cómo iniciar un trabajo de investigación
- Escoger un tema de estudio Especificar la pregunta o preguntas que expresan el objeto de
- investigación
- 3. Fase exploratoria
- a. Detección, obtención, consulta y recopilación documental
- b. Consultas de mapas
- c. Contacto global mediante el procedimiento de observación etnográfica
- d. Entrevistas in situ: informales y semi-estructuradas
- e. Reuniones de grupos para obtener y contrastar información
- f. Consulta a informantes-clave Triangulación
- Capítulo 3. Formulación del problema y diseño de la investigación
- 1. Formulación del problema (determinación de lo que se pretende investigar y su finalidad;
- delimitación del campo de investigación)
- a. Fases o criterios para formular adecuadamente un problema
- b. Delimitación del campo de investigación
- 2. Diseño de la investigación
- a. Elaboración del marco teórico o marco referencial
- Cómo se construye un marco teórico
- Los componentes del marco teórico
- b. Constitución del equipo de investigación
- Estructura organizativa de un equipo de investigación
- c. Coordinación de tareas y diagrama del proceso general de la investigación
- d. Selección de la estrategia metodológica y de los procedimientos técnicos que serán
- utilizados para la recopilación de datos
- e. Organización del material de consulta e investigación
- f. Determinación y elección de la muestra
- 3. Esquema presupuestario-administrativo
- Gastos que se incluyen en los costos de una investigación
- a) Costo de personal
- b) Dietas o viáticos
- c) Material documental
- d) Material cartográfico
- e) Gastos de local y oficina
- f) Tabulación de datos
- g) Publicación del informe
- h) Gastos imprevistos
- Capítulo 4. Trabajo de campo y de gabinete
- Redacción del informe de la investigación
- 1. Trabajo de campo
- a. Prueba previa de instrumentos y de procedimientos
- b. Preparación de la comunidad, institución o grupo en el que se realizará la investigación
- c. Determinar una estrategia para la obtención y recolección de datos
- 2. Trabajo de gabinete
- a. Organización, clasificación y tratamiento de los datos recogidos
- Tratamiento de los datos en las investigaciones cuantitativa
- Tratamiento de los datos en las investigaciones cualitativas
- b. Análisis, elaboración e interpretación de los datos
- 3. Pautas y sugerencias para la redacción del informe de la investigación
- a. Estructura del informe
- b. El estilo de los informes
- Claridad y simplicidad
- Brevedad
- Sentido de lo práctico
- Una consideración final sobre la tarea misma de redacción del informe
- Anexos