|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150710.0 |
008 |
241112s1995 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9507244921
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2760
|b 2770
|z DTS002820
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 364.04
|
100 |
1 |
|
|a Tavazza, Luciano
|
245 |
1 |
0 |
|a El nuevo rol del voluntariado social
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Espacio,
|c 1995
|
300 |
|
|
|a 105p.
|
490 |
0 |
|
|a Política,servicios y trabajo social
|
505 |
0 |
|
|a Prefacio -- Desarrollar una gramática comprensible -- Capítulo 1. Los desarrollos históricos del voluntariado -- Introducción -- 1.Fases de desarrollo -- 1.1.Relaciones con la sociedad italiana -- 1.2.Incidencia de las matrices ideológicas -- 1.3.Cultura de la relación -- 1.4.Relación con el voluntariado internacional -- 2.Características particulares del desarrollo histórico -- 2.1.Emergencias, causas, nuevas necesidades -- 2.2.Crecimiento acumulativo -- 2.3.Del pequeño organismo al grupo de organismos -- 2.4.De la caracterización ideológica a las nuevas tipologías -- 2.5.De la monovalencia a la plurifuncionalidad -- 2.6.Necesidad formativa -- 2.7.Anexo. Sinopsis histórica del voluntariado italiano -- Capítulo 2. El voluntariado en Italia: contenidos, objetivos, rol en la comunidad nacional -- 1.El protagonista de la acción de solidaridad: la definición sociológica -- 2.El voluntariado organizado: independencia y legislación del sector -- 3.Del voluntariado a los voluntariados -- 4.Necesidad y dificultad de lograr claridad -- 5.Los roles permanentes del voluntariado respecto de los servicios sociales del Estado -- 6.Los roles históricos del voluntariado -- Capítulo 3. El voluntariado social en Italia -- 1.Identidad del voluntariado social en el tercer sistema.. -- 1.1.La solidaridad organizada -- 1.2.Lo privado social -- 1.3.El voluntariado -- 1.4.El voluntariado organizado -- 1.5.El voluntariado social organizado -- 2.Entidades -- 2.1.Las organizaciones -- 2.2.Las organizaciones paraguas -- 3.Operatividad -- 3.1.Las áreas de intervención -- 3.2.Las prestaciones -- 3.3.Las estructuras y los contextos operativos -- 3.4.Las colaboraciones -- 4.Motivación -- 5.Tendencias -- 6. Autodesarrollo -- 6.1.Formación -- 6.2.Correlación -- 6.3.Reclutamiento -- 6.4.Recursos -- 7.Situación-importancia social -- Capítulo 4. Rol político del voluntariado -- 1.Problemática social del voluntariado -- 2.Rol político del voluntariado -- 3.La centralidad del bien común -- 4.Voluntariado y cultura de la mundialidad -- 5.Tareas para una propuesta política -- Capítulo 5. Voluntariado y formación -- 1.El sentido de la formación para el voluntariado.... -- 1.1.Algunos elementos contextúales -- 1.2.La cuestión formación: el derecho-deber de formarse -- 1.3.Las áreas de la formación: algunos recorridos -- 2.Resumen sobre Italia -- 2.1.Niveles formativos -- Capítulo 6. Voluntariado y empresa -- 1.Perspectiva de una nueva relación entre -- el voluntariado, la empresa y el mercado -- 2.El voluntariado sénior -- Capítulo 7. El voluntariado en Europa -- 1.El voluntariado europeo: algunos conocimientos en común -- 2.Dos casos europeos -- 2.1.Francia -- 2.2.España
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJO SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a VOLUNTARIADO
|9 4637
|
650 |
|
4 |
|a EMPRESA
|
700 |
1 |
|
|a Mancini, Stefanía ,
|e Ed.
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 364_040000000000000_TAV_EJ_1
|7 0
|9 17641
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-03637
|l 0
|o 364.04 TAV Ej.1
|p DTS-03637
|r 2024-11-14 15:00:32
|w 2024-11-14
|x com
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 364_040000000000000_TAV_EJ_2
|7 0
|9 17642
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-03638
|l 0
|o 364.04 TAV Ej.2
|p DTS-03638
|r 2024-11-14 15:00:32
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7731
|d 7731
|