Vidas Arrasadas : La segregación de las personas en los asilos psiquiatricos argentinos. Un informe sobre DD.HH y salud mental en la Argentina
Otros autores o Colaboradores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Siglo XXI,
2008
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 160p. |
ISBN: | 9789876290227 |
Tabla de Contenidos:
- Resumen ejecutivo
- Metodología del informe
- I. Antecedentes
- A. Los servicios de salud de la Argentina
- B. Legislación sobre salud mental
- U. Institucionalización inapropiada
- A. La "medicalización" de los problemas sociales y la falta de servicios comunitarios
- B. El derecho a la integración en la comunidad
- C. Una oportunidad perdida
- III. Condiciones inadecuadas y abusos en las instituciones
- A. Muertes en las instituciones
- B. Uso peligroso de las celdas de aislamiento
- C. Violencia física y sexual
- D. Condiciones peligrosas
- 1. Falta de atención médica
- 2. Condiciones antihigiénicas
- 3. Condiciones inseguras
- E. Falta de tratamiento de rehabilitación
- F. Falta de derivaciones y tratamiento apropiados
- G. Sobrepoblación de las instituciones psiquiátricas
- IV. Detención arbitraria en instituciones psiquiátricas
- A. Motivos para la internación excesivamente generales y poco definidos
- B. Insuficientes garantías procesales
- 1. Falta de una audiencia independiente dentro de un plazo razonable
- 2. Ausencia de designación de un defensor
- 3. Inexistencia de revisiones periódicas independientes de las internaciones
- V. Insuficiente supervisión y monitoreo de los derechos humanos de las personas
- institucionalizadas
- VI. La reforma de salud mental
- A. Iniciativas prometedoras de reforma del sistema de salud mental
- 1. Ámbito nacional
- 2. La Ciudad Autónoma de Sueños Aires
- 3. La provincia de Buenos Aires
- 4. La provincia de Río Negro
- 5. La provincia de San Luis
- B. Movimiento de desinstitucionalización
- 1. Los grupos de usuarios y "ex pacientes"
- 2. Las organizaciones profesionales activas
- 3. Los directores de las instituciones
- VII. El derecho a conocer y defender sus propios derechos
- VIII. Conclusiones
- Recomendaciones
- Agradecimiento