La Evaluación Cualitativa : Introducción a los métodos cualitativos

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Shaw, Ian F.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: [S.n.], 2003
Series:Paidós Básica ; 118
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:315p.
ISBN:9849314267
Tabla de Contenidos:
  • Agradecimientos
  • 1.Al encuentro de la evaluación cualitativa
  • Giros equivocados, puestos fronterizos y fuego amigo Tendencias de la evaluación cualitativa
  • La evaluación cualitativa
  • La evaluación cualitativa
  • Las características de la indagación cualitativa
  • Sinopsis
  • 2.Teóricos de la evaluación y evaluación cualitativa: de persuasiones y persuasivos
  • Donald Campbell: investigar las causas
  • Michael Scriven: una ciencia de la evaluación
  • Lee Cronbach: evaluar dentro de los programas
  • Robert Stake: la evaluación receptiva
  • Carol Weiss: evaluación de políticas
  • Ernest House: evaluar para la justicia social
  • La evaluación crítica
  • William Reid: evaluación para desarrollar la práctica
  • Elliot Eisner: la evaluación reflexiva
  • Egon Guba e Yvonna Lincoln: la evaluación constructivista Conclusión: agenda preliminar para la evaluación cualitativa
  • 3.Las pruebas obtenidas con la evaluación cualitativa
  • Paradigmas y pragmatismo
  • El pospositivismo realista
  • La evaluación crítica
  • El constructivismo
  • El pragmatismo
  • Ejemplo 3.1. ¿Puede ser radical el pragmatismo?
  • Realismo y relativismo
  • ¿Rigor o relevancia?
  • 4- Valores, validez y los usos de la evaluación
  • Validez y valores
  • Verosimilitud y credibilidad
  • Ejemplo 4.1. La idea de validez de Hammersley
  • La evaluación como actividad moral y práctica
  • La evaluación reformista
  • Los criterios abiertamente ideológicos
  • Cuestiones sobre la validez ¿Ingeniería o ilustración?
  • La ética de la evaluación
  • Ejemplo 4.2. La ética: ¿ha fracasado la ciencia positivista?
  • Metodología y métodos
  • Conclusión
  • 5.Evaluar programas y políticas
  • La evaluación de programas
  • Ejemplo 5.1. La evaluación de programas prenatales Temas para los evaluadores cualitativos de programas Procesos, resultados y racionalidad
  • Teorizar sobre los programas
  • Ejemplo 5.2. Teorías críticas de los programas
  • Evaluación y rendición de cuentas
  • Evaluación y cambio social
  • Evaluación de políticas y uso de la información
  • Evaluación de políticas y política social
  • 6.La evaluación del profesional
  • Preguntas para la indagación del profesional
  • La indagación y la evaluación del profesional
  • Conocimientos tácitos e indagación cualitativa
  • La investigación del profesional
  • El profesor como investigador
  • La investigación clínica
  • La investigación cualitativa del profesional de la asistencia social
  • La investigación crítica del profesional
  • Críticas etnográficas
  • La evaluación participativa
  • La indagación participativa
  • Participación en la evaluación de defensa
  • Evaluar en la práctica
  • Las pruebas empíricas
  • La indagación reflexiva
  • La evaluación cualitativa para los profesionales
  • 7.Las decisiones sobre el diseño de la evaluación
  • Valorar la evaluabilidad .
  • E'emplo 7.1 La valoración de la evaluabilidad
  • Ética del diseño y justicia social
  • Ejemplo 7.2. El consentimiento informado
  • Evaluar para la justicia social
  • Diseñar la evaluación cualitativa para los resultados Campbell y el estudio de casos
  • Los microprocesos
  • Causa y modelos causales
  • Los estudios de casos en la evaluación
  • Ejemplo 7.3. El estudio en casos de enclaves múltiples
  • Ejemplo 7.4. El estudio de casos para los profesionales y los investigadores
  • La acción y la participación
  • Ejemplo 7.5. La ciencia educativa crítica
  • 8.La evaluación en el campo
  • Evaluar los métodos de trabajo de campo
  • Ejemplo 8.1. Analizar la toma de decisiones del profesional
  • La entrevista evaluativa
  • Ejemplo 8.2. La revisión cultural
  • La observación
  • Las historias de la vida
  • Ejemplo 8.3. Problemas con la vivienda
  • Textos y documentos
  • Los grupos centrados
  • Las simulaciones
  • Temas y cuestiones del trabajo de campo de la evaluación cualitativa
  • El acceso
  • Evaluación y temas delicados
  • La satisfacción
  • La evaluación de potenciación y del profesional
  • Ejemplo 8.4. Autoevaluación de la terapia familiar con niños que sufren trastornos de conducta
  • Ejemplo 8.5. Profesores que colaboran en la potenciación
  • La ética del trabajo de campo
  • Ejemplo 8.6. Ética e investigación de la indigencia
  • El análisis: establecer las afirmaciones de la evaluación
  • Las afirmaciones de la evaluación
  • Las justificaciones cualitativas
  • El análisis de las entrevistas de la evaluación cualitativa
  • Ejemplo 9.1. La codificación indígena emergente
  • Ejemplo 9.2. Fomentar los vínculos narrativos visibles
  • El análisis participativo y del profesional
  • Ética y análisis
  • Ejemplo 9.3. Grupos lúdicos infantiles: ¿de qué lado estamos?
  • Las causas y las explicaciones
  • Ejemplo 9.4. Mapas causales: modelos del participante para un centro de actividades rural
  • La validación de los miembros y la triangulación
  • Las síntesis y el metaanálisis
  • La generalización
  • La lógica de la encuesta
  • La generalización analítica
  • Transferencia caso por caso y «descripción gruesa»
  • Dar relevancia a la evaluación
  • ¿Coautoría?
  • Ejemplo 9.5. Los principios democráticos en la práctica
  • Presentación de las conclusiones
  • Ejemplo 9.6. Lee Cronbach sobre las historias contables
  • La defensa
  • Apéndice: ejercicios
  • Bibliografía
  • Índice de nombres
  • Índice analítico