|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150024.0 |
008 |
241112s1997 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8449303958
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2556
|b 2566
|z DTS002617
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 364
|
100 |
1 |
|
|a Banks, Sarah
|
245 |
1 |
0 |
|a Ética y valores en el trabajo social
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Paidós,
|c 1997
|
300 |
|
|
|a 208 p.
|
490 |
0 |
|
|a Trabajo Social
|v 2
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- El contexto actual del trabajo social -- Terminología: «trabajadores sociales» y «usuarios» -- Terminología: «ética» y «valores» -- Razones y objetivos del libro -- 1.Cuestiones éticas en el trabajo social -- Toma de decisiones morales -- Lo ético, lo técnico y lo legal -- ¿Qué son las cuestiones éticas en el trabajo social? -- El trabajo social como una profesión de servicios humanos -- Trabajo social y estado del bienestar -- Responsabilidad y sentimiento de culpa en el trabajo social -- Conclusiones -- Ejercicio 1 -- 2.Valores del trabajo social -- Principios de la relación trabajador social-usuario: aproximaciones kantianas -- La institución y el contexto social del trabajo social: dimensiones utilitaristas -- Un marco utilitarista kantiano -- Ética y valores en el trabajo social -- Una «ética de la asistencia» -- El acento sobre el usuario individual como persona: años 60 y 70 -- Conciencia creciente de la opresión estructural: años 70 y 80 -- La influencia de las ideologías de la nueva derecha: años 80 y 90 -- Principios éticos para el trabajo social en los años 90 -- Conclusiones -- Ejercicio 2 -- 3.Valores y conocimiento -- Conocimiento cargado de valores -- Teorías, modelos y técnicas en el trabajo social -- La base del conocimiento en el trabajo social -- Teorías y perspectivas para la práctica del trabajo social Teorías psicodinámicas -- Teorías conductistas -- Teorías cognitivas -- Teorías de sistemas -- Perspectivas radicales -- Perspectivas humanistas/existencialistas -- ¿Valores incompatibles? -- Conclusiones -- 4.Códigos profesionales de ética -- Profesionalismo y códigos de ética -- ¿Qué es un código de ética? -- ¿Por qué tener un código de ética? -- Comparación de códigos de ética para el trabajo social de diferentes países -- La función de un código profesional de ética en las burocracias -- ¿Cuál es la utilidad de los códigos de ética? Conclusiones -- 5.Los derechos de los usuarios: los códigos de práctica y el nuevo consumismo -- Derechos -- El usuario como persona -- El usuario como ciudadano -- El usuario como consumidor -- ¿Nuevo profesionalismo o nuevo consumismo? -- Acceso a expedientes, reclamaciones y participación del usuario -- Protección -- Implicación del usuario -- Capacitación -- Conclusiones -- Ejercicio 3 -- 6.Los deberes de los trabajadores sociales: políticas, procedimientos y nuevas formas de gestión -- Deberes -- El trabajo social como «profesión de rol» -- Deberes en conflicto -- La relación entre los valores personales, profesionales e institucionales -- Modelos de práctica profesional, burocrática y comprometida/radical -- Las «nuevas formas de gestión» y el «nuevo autoritarismo» La ética en la burocracia: práctica defensiva vs. práctica reflexiva -- Conclusiones -- Ejercicio 4 -- 7.Problemas y dilemas éticos de la práctica -- Desarrollo del profesional reflexivo: estudios de caso de trabajadores en prácticas -- ¿Cuándo es justificable la responsabilidad y el sentimiento de culpa? Estudios de caso de profesionales -- La toma de decisiones éticas -- Conclusiones -- Ejercicio 5 -- Bibliografía -- Lista de figuras y tablas -- Índice de nombres -- Índice analítico
|
650 |
|
4 |
|a ETICA
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJO SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a CONSUMISMO
|
650 |
|
4 |
|a PRACTICA PROFESIONAL
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJADOR SOCIAL
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 364_000000000000000_BAN
|7 0
|9 17296
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-03265
|l 0
|o 364 BAN
|p DTS-03265
|r 2024-11-14 15:00:24
|w 2024-11-14
|x com
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7532
|d 7532
|