Desigualdad educativa : La naturaleza como pretexto

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: LLomovatte, Silvia
Otros autores o Colaboradores: Kaplan, Carina (Coord.), Castorina, José Antonio, Elichiry, Nora E., Neufeld, María Rosa, Fainsod, Paula Yamila
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Noveduc, 2005
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:155 p.
ISBN:9875381454
Tabla de Contenidos:
  • Primera Parte
  • Debates conceptuales en torno a la desigualdad y sus determinaciones
  • Capítulo 1
  • Revisión del debate acerca de la desigualdad educativa en la sociología de la educación: la reemergencia del determinismo biológico
  • Carina Kaplan y Silvia Llomovatte
  • Capítulo 2
  • Las prácticas sociales en la formación del sentido común. La naturalización en la psicología
  • José Antonio Castorina
  • Capítulo 3
  • Reflexiones sobre lo heredado y lo adquirido
  • Alberto Kornblihtt
  • Segunda Parte
  • El sentido y la trama de la desigualdad educativa. Aportes de investigación
  • Capítulo 4
  • ¿Persistencia o retorno del racismo? Consideraciones desde la antropología de la educación
  • María Rosa Neufeld
  • Capítulo 5
  • Procesos psicológicos: diferencias e inferencias
  • Nora E. Elichiry
  • Capítulo 6
  • Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades?
  • Carina Kaplan
  • Tercera Parte
  • Contribuciones especiales
  • Capítulo 7
  • Pobreza y trayectorias escolares de adolescentes madres y embarazadas. Una crítica a los enfoques deterministas
  • Paula Fainsod
  • Capítulo 8
  • La construcción socio-educativa del becario en un contexto de asistencialismo
  • Nora Gluz
  • Capítulo 9
  • La construcción social del alumno violento: más allá del determinismo y la naturalización
  • Javier A. García y Sebastián García
  • Apéndice
  • Agenda de trabajo del workshop